Los dark stores impulsan cambios en el envasado de productos frescos

Durante el último tiempo uno de los sectores más desafiados ha sido el comercio minorista de alimentos que debe atender las necesidades de consumidores que buscan comodidad y agilidad sin renunciar a la experiencia de compra y sin olvidar la inocuidad alimentaria.   

Los cambios del sector, principalmente impulsados por la pandemia, trajeron consigo nuevos formatos para la preparación y despacho de los productos en el canal minorista en estrecha relación con el crecimiento del comercio electrónico. Entre ellos está el surgimiento de los dark stores, espacios cerrados al público, destinados al almacenamiento y distribución de productos vendidos a través del comercio minorista digital. Generalmente, los dark stores están ubicados en los centros urbanos, por lo que pueden atender rápidamente a los consumidores. Este formato requiere innovación en el sistema logístico y rapidez en la operación, sin comprometer la calidad de los productos, y asegurando la buena experiencia del cliente.

Sealed Air trabaja junto a los procesadores de alimentos y retailers para resolver los desafíos críticos de protección del producto, extensión de vida útil e inocuidad alimentaria. Cuenta con una amplia variedad de alternativas de envasado conocidas como “case ready” que protegen al producto con materiales resistentes a la manipulación y en presentaciones listos para ser despachadas al consumidor final. Los materiales tienen características específicas para envasar carne roja, queso, pollo u otros tipos de proteínas, protegiendo su calidad de origen y extendiendo su vida comercial. La presentación y estandarización de los productos frescos que ofrecen las soluciones case-ready colaboran con la eficiencia que los dark stores necesitan al momento de entregar las proteínas frescas a los consumidores. 

Entre los beneficios de los sistemas de envasado “case ready” se encuentran: protección de la calidad del producto envasado en origen, la hermeticidad del paquete previene el riesgo de contaminación, presentación estandarizada de las porciones y mejor control de stocks

El embalaje case-ready también responde a una de las demandas más crecientes en la actualidad, que es la trazabilidad. Actualmente, ya es posible brindar información o códigos de acceso que brindan detalles sobre todo el recorrido de producción de un corte de carne roja, por ejemplo.

“Conocemos todos los desafíos para entregar un producto al hogar del consumidor que ofrezca la trazabilidad, la calidad y la seguridad necesaria de los alimentos frescos, sin olvidar la comodidad, practicidad y agilidad que todos esperan. Creo que este modelo de tienda con empaques eficientes e innovadores es la clave del éxito de esta operación.” concluyó Mariano Iocco - director de Marketing de Sealed Air para América Latina.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.