Mendoza Activa 3 recibió 3.260 proyectos de inversión en 10 días

Mendoza Activa sigue batiendo récords en inversiones para la provincia: en la 2ª convocatoria de la tercera etapa se presentaron 3.260 proyectos, con lo que, desde el lanzamiento del programa, se han superado las 14.000 mil nuevas iniciativas.

Este programa, que comenzó a implementarse en 2020 en medio de la crisis de la pandemia y los aislamientos, tiene como principal objetivo la compra, inversión y creación de empleo en el sector privado de Mendoza, con reintegros del 40% y el 50% en ANR y dinero en billeteras virtuales.

“Impulsar la inversión privada es el mejor camino para crear empleo en blanco y demanda en las pymes mendocinas. Es una forma con la que Mendoza intenta reducir el impacto de una macroeconomía nefasta, con índices altos de inflación y pocos incentivos al desarrollo del sector privado”, explicó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía.

Este 20 de marzo se abrió la 2ª convocatoria de esta tercera edición, que incorpora a clubes de barrio y otorga mayores beneficios a sociedades y pymes liderados por mujeres. En apenas 10 días, 3.260 mendocinos, pymes y empresas se inscribieron para poner en marcha nuevos emprendimientos.

Los que lideran las iniciativas son construcción con fines productivos, construcción individual y construcción de primera vivienda, seguidos por Hidrocarburos, Capital de Trabajo, Equipamiento Comercial, Industrias en Parques Industriales y Maquinaria Agrícola. Pero, además, con esta convocatoria se pondrán en marcha desde desarrollos forestales o eficiencia energética hasta forrajes, mejoras en Ganadería y nuevos lanzamientos para la industria audiovisual.

Más rubros, más inversiones y más trabajo

En esta nueva etapa, aprobada por la Legislatura como las dos anteriores, se incorporaron más rubros, con facilidades para la edificación o terminación de vivienda única y planes para recuperar los centros y clubes deportivos, muy golpeados por la pandemia.

El programa, que devuelve el 40%, 45% y hasta 50% de lo invertido depende de cada línea y el cumplimiento de objetivos, continúa dando facilidades a los docentes para que compren su primera computadora, con devoluciones en efectivo en sus cuentas bancarias.

Los proyectos con mayoría femenina en su directorio, que generen empleo permanente, innovación tecnológica mendocina o contribuyan a las exportaciones provinciales suman un 5% adicional del reintegro.

Como en sus anteriores ediciones, el programa prioriza la contratación de mano de obra e insumos de Mendoza. Mendoza Activa III también da continuidad a los programas de empleo Enlace y Enlazados, dependientes de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía y Energía.

Todas las solicitudes se generan y se pueden seguir a través de la página del Ministerio de Economía y Energía, lo que garantiza la transparencia del sistema.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.