Mendoza Activa es ley: cómo será el programa que apunta a las pymes locales, cuidar el empleo privado y garantizar servicios públicos

El Senado convirtió en ley Mendoza Activa, el programa del Gobierno de Mendoza que instrumenta una serie de acciones para reactivar la economía en el contexto de la pandemia, con 36 votos positivos y solo uno negativo, del FIT.
 

El programa busca impulsar la inversión del sector privado, afectado por las medidas de aislamiento y el desplome de sectores productivos en Argentina e inyectar movimiento a toda la cadena productiva mendocina, que es la que finalmente aporta al Estado para que pueda dar sus prestaciones a los ciudadanos.

Antes de que se tratara la ley, el vicegobernador Mario Abed y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, recorrieron los 18 departamentos explicando los ejes del programa de reintegros a la inversión privada, que va de la mano de leyes como la de Empleabilidad y la creación de un “banco de vinos”.

“En un primer momento, toda la reestructuración de los fondos del Gobierno fue a parar al sistema sanitario, y ahora, la preocupación y la discusión pasa por mantener el capital social de Mendoza, que está íntimamente vinculado con las pymes y el empleo privado”, explicó Vaquié.

Sobre el programa y cómo acceder a él
El objetivo central de esta ley es dar oxígeno al sector privado y generar certidumbre en medio de un escenario inédito en la historia mendocina.

Para acceder a algunos de los programas, que además apuntan a preservar el empleo, la inversión y el flujo en la cadena de pagos, se deben cumplir una serie de requisitos que estarán disponibles en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza, con datos abiertos y gratuitos para todos. Las actividades incluidas son construcción, comercio, servicios, industria y agricultura.

Por otra parte, deja establecido que “en el caso de que los proyectos presentados no permitan cubrir los cupos planificados, se encuentra facultada la autoridad de aplicación a reasignar entre las distintas actividades económicas a efectos de un mayor aprovechamiento de los montos asignados al programa”.

El plan viene con un paquete de leyes: el Plan Provincial de Promoción del Empleo, compuesto por los programas Red Provincial de Empleo y Enlace: Programa Provincial de Entrenamiento Laboral Certificado.

La Red Provincial de Empleo tiene como objetivo central unir datos entre municipios para facilitar el empleo a los ciudadanos, con estrategias integrales y coordinación entre municipios, instituciones y organizaciones vinculadas a la empleabilidad en Mendoza.

Para llevar a cabo este plan de empleabilidad, el Gobierno de Mendoza destinará hasta $ 210.000.000 mediante la generación de un fideicomiso exclusivo.

Por su parte, el Programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) busca insertar a los mendocinos que no tengan empleo en la cadena laboral.

“El programa tiene tres instrumentos fundamentales. Uno de ellos tiene que ver con tres líneas de financiamiento del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC); otro, con un programa de reintegros a la inversión de familias y contribuyentes mendocinos, y el último, para mejorar la empleabilidad con Enlace”, afirmó Vaquié.

El ministro brindó detalles del programa Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado), que forma parte de Mendoza Activa: “Está pensado para que los mendocinos y mendocinas, de 18 años a 55 años, con colegio secundario completo, se entrenen durante cuatro meses, con la posibilidad de prorrogarlo por cuatro meses más, con un sueldo de $ 7.000. Una parte de este monto será pagada por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador”.

Banco de Vinos
De la mano de Mendoza Activa, el Gobierno presentó la Ley de Banco de Vinos, que obtuvo media sanción del Senado y fue girada a Diputados para su tratamiento.

Este banco será un instrumento de política pública que permitirá mayor estabilidad, sostenibilidad y previsibilidad a la industria vitivinícola y a toda su cadena de valor.

Para delinear los detalles de esta ley, el ministro Vaquié se reunió con su par sanjuanino, Andrés Díaz Cano, para avanzar en la incorporación de la provincia vecina en la estabilización de stock en temporadas de baja cosecha. Fue tras lograr la firma del acuerdo por el porcentaje de diversificación.

“El proyecto tiene por objetivo implementar un sistema de estabilización que permita la acumulación de vino que esté por sobre el stock técnico en los años de buena producción. Este vino podrá ser utilizado en las temporadas de baja cosecha”, explicó Vaquié.

El texto de la ley
“Crease el Banco de Vinos de la Provincia de Mendoza en el ámbito del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia con el objetivo de estabilizar los ciclos de precios del mercado de traslado de los productos vitivinícolas y lograr una justa distribución de la renta vitivinícola entre todos los eslabones de la cadena productiva”, señala el artículo 1º del proyecto, compuesto de 11 puntos más.

El documento resalta que los fondos y los bienes serán propiedad del Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola, cuyo administrador será Mendoza Fiduciaria, mientras que el Gobierno nacional, los municipios, entidades privadas o mixtas que representan el sector podrán realizar aportes que serán destinados a cumplir con el objetivo principal del Banco de Vinos.

Sobre quienes conformarán dicho espacio, el documento aclara en su artículo 4º que el Banco de Vinos estará administrado por un director ejecutivo, designado por el Ministro de Economía y Energía, y no deberá ejercer actividades privadas relacionadas con el vino y demás productos vitivinícolas, sean estas productivas, industriales o comerciales.

Quien sea designado al frente de la institución deberá hacer cumplir la ley, sus normas reglamentarias y todas las resoluciones que emanen de autoridad competente. Además, deberá informar al Consejo Asesor, de forma trimestral, el Programa de Control de Stocks Vínicos, con la meta de que el acumulado (incluyendo los vinos de guarda) se mantenga entre los 4 y los 5 meses de comercialización (despachos al consumo interno más exportaciones), estimado a la fecha de la próxima liberación de vinos nuevos.

Por otro lado, será deber del director, entre otros puntos de interés, representar al Gobierno provincial ante el Fondo Vitivinícola Mendoza, coordinar con la Dirección de Fiscalización y Control el seguimiento de la industria vitivinícola, coordinar con el Instituto Nacional de Vitivinicultura políticas y acciones de control volumétrico y de calidad de la industria y proponer la tasa de interés que funcionará como estímulo para el auto bloqueo u otros sistemas, de acuerdo a la realidad financiera de la Provincia.

Esta nueva entidad contará con la representación de tres referentes de la producción primaria, uno por parte de bodegas trasladistas, un representante de la industria fraccionadora y uno por cooperativas vitivinícolas, quienes deberán dictar su propio reglamento interno y asesorar al director ejecutivo sobre el Programa de Control de Stocks Vínicos y todas las materias previstas en la ley.

Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.