Mendoza dijo presente en un encuentro virtual para coordinar estrategias de exportación con Brasil

Con la presencia del Gobernador, la provincia expuso su estrategia de regionalización de exportaciones. En los próximos días sale el primer envío con productos mendocinos hacia el Estado de Santa Catarina, para cerrar futuras ventas.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez participó esta tarde de una videoconferencia con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Del encuentro virtual también participaron autoridades de la embajada argentina, del área de cancillería y cónsules de cada uno de los estados del vecino país.

Por el gobierno provincial acompañaron, el ministro de Economía, Enrique Vaquié; el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri y Mario Lázaro, gerente general de Pro Mendoza.

Durante el encuentro virtual se coordinaron estrategias para que Mendoza pueda crecer en el mercado de Brasil. Desde el gobierno provincial expusieron la metodología que lleva adelante Mendoza regionalizando el mercado en Brasil.

Por su parte, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli comentó que en los próximos días habrá un showroom con distintas bodegas de Mendoza en Brasil, y se puso a disposición para que las economías regionales tengan contacto directo con los principales Estados de Brasil.

A su turno, Rodolfo Suarez dijo: “Agradezco el tiempo de cada uno de ustedes. Para Mendoza su exportación a Brasil es fundamental, nuestras exportaciones mayormente van a Brasil. Además, estamos extrañando a los brasileros, tuvimos un boom de visitas a bodegas en enero y febrero. Ojalá podamos volver a ese momento, para la economía de Mendoza es muy importante. Estamos convencidos de que Argentina tiene que salir del paradigma interno y venderle al mundo todo el potencial que tenemos”.

“Conozco la pujanza de Mendoza. También conozco lo que significa exportar y la mano de obra que genera”, indicó Scioli tras afirmar que “estamos para ponernos a disposición de la provincia”.

“Este encuentro tiene una importancia fundamental para los mendocinos”, sostuvo el Gobernador tras agradecerle a Daniel Scioli “por esta impronta que le estás dando a la Embajada, es lo que nos va a permitir crecer a los mendocinos. Tenemos que seguir trabajando en conjunto”.

Una estrategia de venta regionalizada
A su turno, el gerente de Pro Mendoza, Mario Lázaro, explicó: “Brasil es nuestro principal mercado y destino con 378 millones de dólares exportados el año pasado y en segundo lugar está Estados Unidos. Nuestro abordaje del mercado está regionalizado, este plan lo comenzamos en 2018 y ya tiene acciones concretas”.

De este modo, ya se ha realizado un trabajo fuerte y consolidado con la Región Sur de aquel país que incluye los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

De ahora en adelante, Mendoza trabajará con la región centro oeste de Brasil, compuesta por San Pablo, Minas Gerais, Goiana, y Brasilia, aprovechando la llegada del embajador Scioli con su perfil comercial fuerte que será una buena oportunidad a explotar ahora en Brasilia. En una próxima instancia, la provincia abrirá mercados en las regiones centro este, donde está Río de Janeiro y Victoria y el nordeste de Brasil con el Amazonas.

“Esta estrategia fue elegida por Mendoza debido a que en cada Estado hay muchas cadenas de tiendas y supermercados que tienen entre 15 y 40 tiendas o bocas, que quieren importar pero no les da el volumen. En este caso, ProMendoza trabaja para formar redes de esos supermercados y tiendas y cuando se reúne una docena de ellas compran para 200 bocas y con ese volumen y escala se justifica importar”, explicó Mario Lázaro.

“Hicimos rondas de inversores con nuestros productores y exportadores y el año pasado trajimos 55 importadores de Brasil a conocer la producción y cerramos muchos negocios, en especial con el ajo”, agregó Lázaro.

Productos mendocinos a Brasil a través de un hub logístico
En vistas al trabajo realizado este año, desde Pro Mendoza explicaron: “Ya en el 2020 pensamos en Brasil generando una plataforma logístico comercial. Mañana sale el primer embarque de productos mendocinos hacia una plataforma en Santa Catarina con productos locales. El envío esta compuesto por 13 empresas que mandan entre dos a cuatro pallets, con productos como muestras a compradores identificados y también stock para que quede almacenado allí para su venta”.

“El cuatro de noviembre empieza una ronda de negocios con importadores brasileros y queremos que tengan los productos en mano. Tendremos mas de 500 reuniones con futuros compradores, será todo de forma virtual entre exportadores de Mendoza e importadores brasileros”, sumó Lázaro.

Finalmente desde Pro Mendoza adelantaron: “El 10 de noviembre haremos una conferencia de prensa con medios económicos especializados de Brasil para que se pueda difundir esta posibilidad en todo el país y conozcan los productos de Mendoza”.

Exportación de Servicios basados en el Conocimiento (SBC)
Argentina y Brasil poseen un convenio para evitar la doble imposición tributaria en materia de servicios basados en el conocimiento (Ley 27.441).

El protocolo fue suscripto en la ciudad de Mendoza en el año 2017 y entró en vigencia en el 2018 a través del Decreto 479. De este modo los emprendedores y empresas argentinas que exporten servicios a ese país podrán descontar lo que pagan por Ganancias, evitar el pago del gravamen a los dos fiscos, y así ganar mayor competitividad.

La ley favorece la exportación de servicios como son los contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

Brasil es un mercado con mucho potencial para la Argentina, ya que importa en servicios aproximadamente US$ 13.000 millones por año. Los Servicios Basados en el Conocimiento son el 4to. complejo exportador de nuestro país, y representan el 10% de las exportaciones totales de bienes y servicios.

En el caso de Mendoza según estimaciones del CEM exporta más de US$ 150 millones anuales en concepto de servicios basados en el conocimiento, convirtiendo a esta actividad en el 2do. rubro de exportación.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.