Observatorio Económico especialmente para pymes

La Federación Económica de Mendoza presentó ante sus asociados su Observatorio Económico. El objetivo será relevar datos locales y nacionales para emitir informes que sirvan al empresariado en la toma de decisiones. Además funcionará dentro de la FEM como una herramienta importante para la gestión de todos los asociados.

Con motivo del lanzamiento del Observatorio Económico, se llevó a cabo una primera exposición sobre la realidad política y económica de Argentina y Mendoza a cargo del Lic. Hugo Villanueva y del Lic. Raúl Mercau. Ambos serán los responsables de la elaboración de los informes que luego se difundirán.

Villanueva comenzó su charla comparando la crisis con una muñeca rusa que contiene dentro suyo una serie de muñecas idénticas de menor tamaño. En la visión del expositor, estas se asemejan al encadenamiento de crisis internacionales, nacionales y provinciales de la actualidad. En la primera se sitúan la guerra de Rusia con Ucrania y el conflicto entre China continental y Taiwán. A estas crisis se le suma la reacción de Estados Unidos, con el impacto de sus políticas en los mercados internacionales. A nivel nacional, la crisis se descompone en otras tales como de restricción externa, de deuda, cambiaria, de redistribución y finalmente, de conducción política.

Finalmente, la crisis provincial se resume en dos: la pérdida de participación del Producto Geográfico de Mendoza en el Producto Bruto Interno nacional y la disminución de la participación de los sectores transables en la producción local. 

Luego expuso Raúl Mercau, que abordó los desafíos que tiene el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, al inicio de su gestión: tranquilizar los mercados financiero y cambiario, recomponer las reservas internacionales, desacelerar la inflación, lograr el ordenamiento fiscal del estado y, finalmente, atender a las demandas sociales. 

Mercau resaltó que el principal desafío es "combatir la desconfianza, la que se centra principalmente en ahuyentar los temores de que Argentina no cumpla con sus compromisos externos e internos de deuda". La jornada concluyó con el abordaje de los posibles lineamientos que podría contener el plan económico del nuevo ministro.  

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).