¿Reactivación del ferrocarril Sarmiento entre La Pampa y Mendoza?

El intendente de General Alvear, Walther Marcolini preside el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y presentó formalmente al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear  para que sea incorporado al Plan Estratégico de Obras Públicas de la Nación.


 

Marcolini, respaldado por el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico asistió a la reunión junto a la Vicepresidente del Consorcio e intendente de Realicó, Viviana Bongiovanni; el Gerente del Consorcio, Alejandro Orlando; el Presidente de la UTE, Luis Bolomo; y Pablo Martorelli, Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles.


“Fuimos atendidos por el Secretario de Obras Públicas Martín Gil, fue una reunión muy productiva donde acordamos un encuentro virtual y presencial para la próxima semana con el Consorcio en su conjunto y la UTE para la incorporación del proyecto en el plan de obras públicas nacional e internacional que está desarrollando el Ministerio” indicó el intendente Walther Marcolini, quien destacó que este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación, donde ya está presentado formalmente el proyecto.

Además se firmó un convenio de colaboración entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y la Confederación General Económica de la República Argentina, que estuvo representada por su presidente Roberto Marquinez, y la Confederación General Empresaria, en el cual se comprometió en trabajar con General Alvear en la promoción de las PyMes a través de la capacitación y el desarrollo de Parques Industriales y la economía del conocimiento.

Luis Bolomo, representante de la UTE manifestó: “Es importante para nosotros poder exponer este proyecto a estos niveles, esto marca el avance y la solvencia del proyecto, que si no fuera viable no tendríamos la oportunidad de mostrarlo a este nivel”. Asimismo el Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles Pablo Martorelli calificó la reunión de muy auspiciosa: “Responde a los criterios de una planificación estratégica que supera los límites de una provincia. Este proyecto es completo, está realizado hace varios años y pasó muchos filtros, donde no tuvo objeción de prácticamente nadie, ahora se está esperando  participar en una mesa de trabajo con funcionarios del Ministerio de Transporte, y hoy se agrega este nuevo elemento de participar en una nueva mesa de trabajo con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación en un proyecto de planeamiento estratégico que ya tiene alcance internacional, con la posibilidad de cruzar a Chile” destacó.


Cabe destacar que ya se superaron los requerimientos técnicos con los profesionales de origen chino, quienes incluso recorrieron el trazado en dos oportunidades. Los próximos pasos a seguir tienen que ver con la convocatoria a la mesa de trabajo con la Secretaría de Obras de la Nación y la devolución del Ministerio de Transporte de la Nación para la mesa de trabajo del análisis del proyecto, pero principalmente con los aspectos relativos al financiamiento acordado con la UTE chino argentina.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.