¿Reactivación del ferrocarril Sarmiento entre La Pampa y Mendoza?

El intendente de General Alvear, Walther Marcolini preside el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y presentó formalmente al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear  para que sea incorporado al Plan Estratégico de Obras Públicas de la Nación.


 

Marcolini, respaldado por el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico asistió a la reunión junto a la Vicepresidente del Consorcio e intendente de Realicó, Viviana Bongiovanni; el Gerente del Consorcio, Alejandro Orlando; el Presidente de la UTE, Luis Bolomo; y Pablo Martorelli, Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles.


“Fuimos atendidos por el Secretario de Obras Públicas Martín Gil, fue una reunión muy productiva donde acordamos un encuentro virtual y presencial para la próxima semana con el Consorcio en su conjunto y la UTE para la incorporación del proyecto en el plan de obras públicas nacional e internacional que está desarrollando el Ministerio” indicó el intendente Walther Marcolini, quien destacó que este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación, donde ya está presentado formalmente el proyecto.

Además se firmó un convenio de colaboración entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y la Confederación General Económica de la República Argentina, que estuvo representada por su presidente Roberto Marquinez, y la Confederación General Empresaria, en el cual se comprometió en trabajar con General Alvear en la promoción de las PyMes a través de la capacitación y el desarrollo de Parques Industriales y la economía del conocimiento.

Luis Bolomo, representante de la UTE manifestó: “Es importante para nosotros poder exponer este proyecto a estos niveles, esto marca el avance y la solvencia del proyecto, que si no fuera viable no tendríamos la oportunidad de mostrarlo a este nivel”. Asimismo el Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles Pablo Martorelli calificó la reunión de muy auspiciosa: “Responde a los criterios de una planificación estratégica que supera los límites de una provincia. Este proyecto es completo, está realizado hace varios años y pasó muchos filtros, donde no tuvo objeción de prácticamente nadie, ahora se está esperando  participar en una mesa de trabajo con funcionarios del Ministerio de Transporte, y hoy se agrega este nuevo elemento de participar en una nueva mesa de trabajo con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación en un proyecto de planeamiento estratégico que ya tiene alcance internacional, con la posibilidad de cruzar a Chile” destacó.


Cabe destacar que ya se superaron los requerimientos técnicos con los profesionales de origen chino, quienes incluso recorrieron el trazado en dos oportunidades. Los próximos pasos a seguir tienen que ver con la convocatoria a la mesa de trabajo con la Secretaría de Obras de la Nación y la devolución del Ministerio de Transporte de la Nación para la mesa de trabajo del análisis del proyecto, pero principalmente con los aspectos relativos al financiamiento acordado con la UTE chino argentina.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.