Semana del Bonarda: se vienen muchos eventos para disfrutar este exquisito varietal (que es el segundo más cultivado después del Malbec)

Del 31 de julio al 6 de agosto el Bonarda tendrá una nueva edición de la semana dedicada a la promoción de este cepaje, el segundo tinto más cultivado después del Malbec. Con actividades para todos los gustos y en diferentes espacios, la Semana del Bonarda será una excelente oportunidad para descubrir la diversidad de vinos que propone esta variedad y conocer a las bodegas y sus hacedores.

La Semana del Bonarda es una iniciativa en la que participan el Fondo Vitivinícola y la campaña genérica El Vino Nos Une, el Distrito del Vino de CABA, el Plan Bonarda, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, la Asociación Argentina de Sommeliers, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de San Martín y la Corporación Vitivinícola Argentina.


Semana del Bonarda: muchos eventos para disfrutar este varietal
Del 31 de julio al 6 de agosto el Bonarda tendrá una nueva edición de la semana dedicada a la promoción de este cepaje, el segundo tinto más cultivado después del Malbec. Con actividades para todos los gustos y en diferentes espacios, la Semana del Bonarda será una excelente oportunidad para descubrir la diversidad de vinos que propone esta variedad y conocer a las bodegas y sus hacedores.

La Semana del Bonarda es una iniciativa en la que participan el Fondo Vitivinícola y la campaña genérica El Vino Nos Une, el Distrito del Vino de CABA, el Plan Bonarda, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, la Asociación Argentina de Sommeliers, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de San Martín y la Corporación Vitivinícola Argentina.

Aquí, la agenda con eventos para tomar nota y participar:
- Martes 25 de julio
Masterclass para Vinotecas de todo el país, a las 15 vía Zoom. Organizada por la Cámara de Vinotecas y Afines (CAVA), dictada por Hugo Zamora (Enólogo de Bodega Cumehue).

Herramientas para facilitar la venta de Bonarda en vinotecas. Más info: @elvinoenvinoteca.

- Domingo 30 de Julio

Tardecitas de Bonarda. De 16 a 19 en el Museo Las Bóvedas, San Martín.

Picnic y feria de vinos Bonarda; actuación de la Banda de la Policía de la Provincia; firma del Convenio Mendoza Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino; Bici tour por la ciudad; Exposición de motos y autos. Entrada libre y gratuita.

- Lunes 31 de julio

Capacitación para gastronómicos “Hospitalidad, Bonarda y Servicio del Vino”. A las 19, Concejo Deliberante Municipalidad de San Martín (Av. Alem y 25 de mayo).

A cargo del Sommelier Luis Mantegini. Con certificado de asistencia. Entrada libre y gratuita.

- Martes 1 de agosto

Simposio Bonarda, Vino & Salud. De 18 a 21, Templo del Vino “Bonarda Argentino”. Parque Agnesi, San Martín.

Apertura: Dr. Daniel Llaver. Disertantes: enólogo Daniel Buono; Dra. en Ciencias Biológicas, Marcela Vázquez; Dr. Ángel Pellegrino, Decano Fac. Ciencias Médicas, Universidad del Aconcagua; Cosmiatra Vanina Soria. Entrada libre y gratuita.

- Miércoles 2 de agosto

Amé este Rosé. En La Enoteca (Peltier 611, Ciudad, Mendoza), a las 19.

Una degustación singular en la que la versatilidad del Bonarda se expresa en tres propuestas de vinos rosados. Cupo limitado. Más información en Instagram @laenoteca1902. Entradas disponibles en Eventbrite.

Terrazas de la Legislatura. Legislatura de Mendoza (Peatonal Sarmiento 295, Ciudad), a las 18.
Degustación a cargo de bodegas del Plan Bonarda, abierta a todo público. Cupo de 100 personas.

- Jueves 3 de agosto

Master Class Bonarda con el enólogo Roberto González. En la Facultad de Agronomía de la UBA, Distrito del Vino, a las 18.30.

Un recorrido por los principales aspectos del cepaje de la mano de uno de los profesionales más destacados y autor del libro “Bonarda, la historia de un gran vino”. Degustación de distintos ejemplares del varietal. Más info: @distritodelvinoba.

Degustación en Park Hyatt Mendoza a las 12.30 (para pasajeros del hotel).

Degustación a cargo del Plan Bonarda y música en vivo a cargo del saxofonista Karim Sar Sar. Park Hyatt Mendoza (Chile 1124, Ciudad).

Paloma & Bonarda in house. A las 19, en Paloma Bakery House (Arístides Villanueva 641, de Ciudad).

Degustación de Bonarda y maridaje con tapas a cargo de los cocineros Slow Food Mendoza. Evento privado con costo. Cupos limitados, se  reserva por privado al Instagram @palomabakeryhouse. Más info en https://ciudaddemendoza.gob.ar/servicios/agenda-de-la-ciudad-de-mendoza/.

- Viernes 4 de agosto

GPS Bonarda, en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad, Mendoza) a las 19
Degustación de Bonardas de diferentes terruños para poner en valor la identidad de cada región. Cupo limitado. Más información en Instagram: @laenoteca1902. Entradas disponibles en Eventbrite
Maridaje Multisensorial Bonarda. De 19 a 21, en la Bolsa de Comercio (Peatonal Sarmiento 165, de Ciudad).

Degustación a cargo de bodegas del Plan Bonarda. Cupo limitado 90 personas. Gratuito.

- Sábado 5 de agosto

IV Encuentro Literario Tierra Bonarda. De 10 a 18, en el Templo del Vino “Bonarda Argentino”. Parque Agnesi, San Martín.

Degustación a cargo de bodegas del Plan Bonarda.

Pequeños productores, grandes vinos. A las 20 en Shelter (Belgrano 707, Ciudad).

Feria de vinos con pequeños productores y emprendedores. Degustación, música y  arte. Evento privado con costo. Tel: 2612518457. Más info en https://ciudaddemendoza.gob.ar/servicios/agenda-de-la-ciudad-de-mendoza/.

- Domingo 6 de agosto

Desfile de alta costura “Nino en Bonarda”. A las 16, en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco. Parque Agnesi, San Martín.

Moda con el diseñador Nino Lucero y muestra del artista plástico Juan Pablo Gianello.

Degustación a cargo de la Municipalidad de San Martín a través del Plan Bonarda. Gratuito.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.