Wine Innovation Summit con localidades agotadas

A una semana del encuentro se agotaron las entradas para su versión presencial.

Wine Innovation Summit (WIS)  desarrollará  su sexto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola, con doble formato presencial y virtual, el encuentro se realizará el miércoles 5 de Julio, con el lema Desafíos y nuevos paradigmas de una vitivinicultura sostenible. Aún está abierta la inscripción para el formato virtual ingresando a www.wineinnovationsummit.com.


“Estamos gratamente sorprendidos por la respuesta y el interés que hay en conocer buenas prácticas agrícolas, desarrollos innovadores e iniciativas sustentables de grandes referentes de la industria. Como primera experiencia en lo presencial, creo que el resultado en la previa es súper positivo, tanto que ya estamos pensando en el armado de la séptima edición” comentaron desde la organización.

En esta edición estará en la apertura, Lucas Roitman, Investigador en Inteligencia Artificial en Apple, se referirá a la inteligencia Artificial aplicada en drones para trabajos en el viñedo.  En el primer bloque, Dardo Lizárraga CEO de DVA Argentina, abordará sobre los desafíos que tiene la industria de los fitosanitarios y la tendencia de uso de productos naturales y orgánicos. Ing. Andrés Aparicio, Gerente Agrícola de Emiliana Organic Vineyards (Chile) va presentar los resultados del Programa de Reducción de Azufre que implementa la bodega en sus viñedos. Por su parte, José Ramón Fernández, Agro World Spain (AWS) va a referirse a un tema crítico de la industria, el agua y como se puede administrar de forma eficiente y en equilibrio con el medio ambiente. Sobre el final del primer Bloque, el Ing. Daniel Bergamin, Gerente de Producción de Vivero Mercier, va abordar la innovación aplicada al incremento en la producción de plantas de vid certificadas para una vitivinicultura sostenible y de vanguardia.

En el segmento siguiente, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea, abordará el comercio justo y el Fairtrade. Por su parte María Mercedes Álvarez, Sub Gerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, nos contará como la bodega de Maipú realizó la Transición energética, hacia una energía más sostenible a partir de paneles solares. Y Agustina Debernardi, Gerente de Relaciones Institucionales de Agrinet, presentará el Proyecto Reconectar. 

El último bloque, desde España Manuel Martínez Rada, Ceo de Onvinum presenta una plataforma profesional que conecta a bodegas y compradores exclusivamente en el sector del vino. Diego Ledda, CEO y Carlos Moyano CCO de Drinkysify abordarán el tema de la tokenización y NFT en la industria. Por su lado, Gonzalo Yañez, CEO de Moondesk, se va a referir a la nueva regulación de etiquetado en Europa para los vinos y su trazabilidad.

Darío Baudino, CEO de Tracestory, startup de Río Cuarto, Córdoba; presenta su desarrollo de trazabilidad colaborativa que puede ser utilizado como plataforma para evidenciar procesos sustentables, seguridad alimentaria, calidad y autenticidad hacia el consumidor.

Acompañan esta iniciativa el Bodegas de Argentina, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Coviar; y sponsorean este encuentro Agro World Spain (AWC), Kinto, Bodega Argento, Agrinet, Bodega Trivento, Drinksify, Mercier Moondesk y Esker.

Para más información ingresar en www.wineinnovationsummit.com

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.