Acuerdo para dar seguridad a las exportaciones de mosto concentrado a EEUU

La Cancillería Argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, ha negociado un acuerdo con el departamento de comercio de EE.UU. por el que se logra suspender la aplicación de medidas compensatorias y dar previsibilidad a nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del norte.

Luego de intensas negociaciones, el 13 de febrero la Argentina- a través de gestiones realizadas por la Cancillería- firmó un acuerdo con EEUU a través del cual se suspenden la investigación en materia de derechos compensatorios por supuestas subvenciones que pesaban sobre nuestras exportaciones de Jugo de Uva Concentrado (JUC), y que limitaban su acceso al mercado americano.

Este acuerdo es producto del trabajo coordinado de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, junto al sector privado, y se complementa con un acuerdo similar inicialado por el sector privado en la misma fecha, para suspender una investigación paralela por supuesto DUMPING.

 Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, celebró el acuerdo remarcando que "tal como nos solicitó el Ministro Massa, impulsamos el trabajo en conjunto entre el sector público y privado en pos del interés común". Además, el presidente del INV, Martín Hinojosa destacó que este acuerdo "dará previsibilidad a la producción nacional de mosto de uva, clave para la economía de cuyo".

A través del mismo, ambos países acordaron una cuota exportable al mercado de EEUU que ronda las 40 mil toneladas anuales, volumen que refleja los promedios históricos de exportación a este destino. De esta manera se preserva la estabilidad de nuestras exportaciones sin obstáculos comerciales, dando previsibilidad a los negocios.

Este tipo de convenios no son frecuentes, pero señalan una alternativa de solución posible cuando existe el compromiso de todas las partes. Los acuerdos inicializados serán publicados para comentarios en el diario oficial de los Estados Unidos por treinta días. A partir de entonces podrán ser firmados por las partes y tendrán luego plena vigencia.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .