Alimentos sin TACC, una producción de gran demanda que exige calidad en todos sus procesos

La empresa de conservas Durang, que convocó a productores, comerciantes y empresas consumidoras de materia prima en el marco de la concientización de alimentos sin TACC. La actividad incluyó una recorrida por la planta de elaboración diferenciada y una charla bromatológica y de concientización.

Empresas mendocinas que producen, ofrecen y consumen productos libres de gluten, formaron parte del Focus Group “Libre de gluten” organizado por la empresa de conservas y aceitunas Durang S.R.L., el último día de mayo y en el marco del mes del celiaquismo, como una forma de concientizar sobre la necesidad de brindar más calidad y mayor oferta de alimentos de este tipo a personas que padecen dicha afección.


El objetivo principal de la actividad fue crear un espacio de intercambio en el sector y dar a conocer más detalles de los procesos de elaboración y condiciones bromatológicas a cumplimentar en la elaboración de productos sin TACC. La actividad fue pensada en un contexto donde los casos de celiaquía en la población aumentan y la demanda de dichos productos crece.

"El 5 de mayo fue el Día Internacional del Celíaco, por eso desde Durang queremos visibilizar esto, en especial porque todos nuestros productos son certificados sin tacc; entonces queremos mostrar cómo la empresa trabaja y todos los cuidados que se necesitan para que el producto sea inocuo y salga con el roturado de libre de gluten" afirmó Romina Isgró, CEO de la empresa Durang.

Del Focus Group “Libre de gluten” realizado en la fábrica Durang, en Los Corralitos, participaron más de diez empresas entre las que se encontraban: panificadoras, hoteles; bodegas; restaurantes; comercios; distribuidoras e instituciones gubernamentales, que realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta de producción, conociendo los procesos y protocolos que cumplen en la elaboración de sus productos sin tacc.

"En Hotel Argentino somos una empresa que le damos mucha importancia a ofrecer alimentos sin tacc. Porque parte de nuestro equipo es celíaco, y a partir de eso comenzamos primero preparando a los empleados para poderlo comunicar y tener también los medios para ofrecer algo diferente a los huéspedes y para que nos recuerden así, que en nuestro hotel van a encontrar productos que son de primera calidad, platos elaborados por nosotros conscientemente y dando respuesta a una necesidad muy demandada" comentó al respecto Victoria Maestri del Hotel Argentino.

Otra de las asistentes fue Antonella Insegna, propietaria de la tienda Olive Gluten Free, quien afirmó:  "En Olive no solo comercializamos los productos Durang, sino que los utilizamos también como materia prima en los productos que elaboramos , en las viandas y en los sándwiches , porque son de muy alta calidad. Ahora vine a conocer la fábrica y la verdad que estoy asombrada porque la calidad es impresionante, en toda su estructura y la manera que trabajan también, ha sido una gran jornada”.

Los asistentes también recibieron una charla técnica a cargo de los bromatólogos de la empresa, Milagros Ramón y Nahuel Navarro quién comentó sobre la actividad: "La importancia de tener buenas prácticas de manufactura y normas de calidad en una empresa, es justamente para poder tener procedimientos y especificaciones tanto a proveedores como a personal de la planta, para prevenir la contaminación cruzada con gluten o cualquier otro tipo de contaminante. En la charla que brindamos, hicimos foco en la importancia de las normas de calidad y las buenas prácticas de elaboración en la industria alimenticia" resumió.

Al finalizar la recorrida por las instalaciones, se realizó un networking entre los representantes de las empresas asistentes, quienes pudieron intercambiar ideas, proyectos y hacer alianzas; además de degustar los productos libre de gluten de la empresa.

Quienes deseen conocer más detalles de los procesos de elaboración de conservas sin TACC que lleva adelante Durang o visitar sus instalaciones, podrán conectándose vía WhatsApp al 261 665 0130 o vía e-mail a info@durang.com.ar https://durangconservas.com/

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.