Cada vez más chilenos llegan a Mendoza para realizar sus compras del mes (productos de almacén, perfumería, limpieza y comestibles, entre los más elegidos)

(Por Carla Luna) Los supermercados con acentos chilenos y las camionetas con patentes chilenas completas de mercadería son un fenómeno que se repite en la provincia desde hace un par de meses.

Hace un poco más de un mes que los chilenos cruzan la frontera con el único objetivo de hacer la compra del supermercado, porque aunque el dinero les rinde 3 veces más que si lo hicieran en su país, lo cierto es que también pasan una situación económica compleja.  Los últimos cuatro fines de semanas, han tenido un promedio de 5000 ciudadanos chilenos que cruza por  el Paso Los Libertadores, sin contabilizar los fines de semana largo que incrementa el número al doble.


Si bien recorren bodegas, hacen paseo por montaña y disfrutan de los atractivos de la provincia, el principal objetivo es la compra principalmente de supermercados, los cuales  presentan un desabastecimiento importante ya que los chilenos compran mayoritariamente productos de almacén, perfumería, limpieza, y comestible, entre otros.

“Los precios son súper convenientes. En la mayoría de los productos hay diferencias importantes, y nos viene bien para ahorrar y tener stock por un tiempo. Es un gran plan venir a Mendoza”, comentó Malena, una turista  chilena que compraba aceite en Carrefour y explicó que “el bidón de tres litros de aceite de girasol llega a los 10.000 pesos chilenos, lo que equivale a unos 2600 pesos argentinos. Y acá lo llevó por 1100 pesos argentinos”.

Los artículos de perfumería e higiene le siguen al listado de compras de los chilenos, como el detergente y el shampoo según informa una cadena de supermercados, ya que están un 75% más baratos. Se agregan también a la lista quesos envasados al vacío, los cuales en Chile cuestan casi 4 veces más que en Mendoza.

La llegada de turistas chilenos  genera sentimientos encontrados en los mendocinos que por un lado movilizan la economía y los comerciantes logran vender  ante una inflación constante que limita la venta a los locales, pero por otro lado genera falta de productos en góndola principalmente estos productos con “Precio justo” o promocionales.

Por otro lado, lo que parecía una oportunidad temporaria se convirtió en un vox populi para el país trasandino y las visitas por compras son cada vez más frecuentes y con menos turismo, lo cual genera incertidumbre en los comerciantes chilenos que ven disminuidas sus ventas. Aunque,la tasa de variación anual del IPC en Chile en marzo de 2023 ha sido del 11,1%, 9 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 1,8%.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .