El ajuste salarial para este año se estima del 137% (y sólo el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales)

Los salarios de los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% para este año. Para el 2025 se estima que será del 108%. La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. 

En base a los datos obtenidos por la Guía Salarial de Adecco Argentina, los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% en sus salarios, durante este año. Para 2025 se estima que el incremento será del 108%. El trabajo que realiza la consultora también determinó que el 46% de las empresas, por la actual situación económica que atraviesa el país, realiza ajustes mensuales (en 2023 no llegaban al 10% las que realizaban ajustes cada 30 días) y el promedio de rotación es de 8% (1.5% menor al del año pasado). 

Como todos los años, Adecco Argentina realizó la Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios, en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a los beneficios más relevantes, y que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. El trabajo fue realizado entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024 con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales y se relevaron 196 posiciones.

Contexto salarial y tendencias generales
En el marco de una situación económica compleja y con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 145% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la inflación continúa siendo la variable que marca la agenda salarial en Argentina.
Otro tema importante en el actual contexto es la tasa de desocupación que según el REM (mencionado anteriormente) se ubicaría en un 7,5% para fin de este año.

¿Qué pasa con el personal fuera de convenio?
Los datos obtenidos en nuestra Guía Salarial 2024, muestran para este año, un promedio de ajuste previsto de 137% para los trabajadores fuera de convenio. El 42% de las empresas que respondieron la Guía Salarial 2024 mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El más usado es el de las paritarias; no obstante, muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias. 

Según datos del Indec, en el 2023, los salarios quedaron 26 puntos por detrás de la inflación. Los empleados fuera de convenio recibieron, en promedio, una suba del 185%, mientras que la inflación cerró en 211,4%. 

¿Cada cuánto tiempo las compañías realizan ajustes salariales?
Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. En el 2023, menos del 10% ajustaba mensualmente los salarios de sus equipos de trabajo.

En un mismo sentido, un 26% los hace cada 2 meses, un 13% cada 3 meses. En tanto que un 15% sigue la frecuencia de las paritarias.

¿Cómo se definen los ajustes? 
El 42% de las empresas mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El de mayor uso es el de las paritarias, aunque muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias.

¿Qué sucede con la generación de empleo?
La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. De ese porcentaje que incorporó o piensa hacerlo en la segunda parte del año, un 70% sumará entre 1 y 3 empleados nuevos. En tanto que el restante 30% aumentará su plantilla con 10 o más incorporaciones.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.