El Azufre obtuvo su declaración de Impacto Ambiental (tendrá una inversión de 200 millones de dólares)

(Por Carla Luna) “Esquiar como en Alaska en Mendoza es posible”, dijo Alejandro Spinello socio fundador de El Azufre SA en medio de la pandemia y ayer dieron un paso fundamental para la creación de un centro de esquí que ha dado qué hablar en los últimos 5 años.

Mientras el invierno avanza, El Azufre, el centro de esquí 100 % sustentable ubicado a 180 kilómetros de la ciudad de Malargüe, sigue dando pasos firmes a pesar de la honda nieve. Tras seis años de desarrollo y abriendo caminos en medio de la cordillera, logró ayer, que la Declaración de Impacto Ambiental otorgada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. 


El masterplan para la construcción del centro turístico sustentable de Alta Montaña en Malargüe tendrá una inversión de US$ 200 millones en 9 años y busca generar 1.000 puestos de trabajo directos. Cabe destacar, que El Azufre, al igual que los últimos dos años, opera con la modalidad "boutique", lo que significa que los huéspedes y trabajadores del centro acceden de manera aérea con helicópteros, ya que la ruta provincial se encuentra intransitable en esta época - 100 kilómetros de ripio desde Las Loicas.

El Azufre presentó la documentación requerida y se dio cumplimiento con los correspondientes estudios de impacto ambiental, elaborados por profesionales pertenecientes a la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo una labor que desarrollan desde el inicio del proyecto. 

La Manifestación General de Impacto Ambiental del Proyecto de Masterplan contiene la información general y datos del proyecto, una línea de base ambiental y social, los resultados de monitoreos, el análisis ambiental y el Plan de Gestión Ambiental, entre otros. En lo que respecta el dictamen técnico, se designó a la Fundación de la Universidad de Congreso para su emisión, siendo que este organismo está inscripto en el Registro Provincial de Consultores Ambientales y Centros de Investigación de Mendoza, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 375/21.

El masterplan consiste en un emprendimiento turístico, deportivo y recreativo dentro de ambientes naturales en lo referente a los elementos constitutivos del entorno localizado en la unidad de integración territorial de montaña según el modelo territorial actual de la provincia de Mendoza, como se detalla en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Ha sido diseñado con servicios suficientes para permitir la habitabilidad de 3.500 personas, compuesto por 2.500 huéspedes y 1.000 empleados. 

¿Cómo es El Azufre?
Este proyecto se ha hecho 100% de capitales argentinos. Mendoza se diversifica y abre una nueva ventana al mundo con proyectos de esta índole, ya que atrae un público que no veía en el país la opción de un esquí de esta categoría. 

Cuenta con un lodge boutique con 6 habitaciones con vistas hacia la montaña, una sala de estar, cocina con servicio all inclusive. Llegar a este sitio es disfrutar la naturaleza blanca en su máxima expresión. Es una opción muy exclusiva para los fanáticos del deporte de nieve y por supuesto demanda un alto costo. 

Los conocedores aseguran que compiten con centros de esquí de Alaska y el Norte de Canada, personas seguidoras de la nieve y el deporte blanco, por lo que ya se hace su lugar entre los sitios más demandados por los expertos. 

Podes leer la nota relacioanda
https://infomendoza.info/enfoque/el-azufre-el-primer-centro-de-esqui-100-sustentable-del-sur-mendocino-abriria-en-julio

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.