El Banco Interamericano de Desarrollo controla la obra en la que invierte en Mendoza

Funcionarios del BID visitaron la provincia y evaluaron la evolución de la Ruta Provincial 82, además se presentó la nueva jefa del proyecto. 

Julieta Abad, jefa del Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  visitó Mendoza y especialmente chequeó los avances de la Ruta Provincial 82, con los cuales se mostró conforme con los plazos establecidos.  La representante de la entidad que otorgó el crédito para llevar a cabo el segundo y tercer tramo de la Nueva Panamericana se reunió además con autoridades provinciales en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

La visita de Julieta Abad, no solo estuvo enfocada en la obra sino también en la presentación de la nueva jefa de Equipos para el proyecto, Laurin Montes  quien  mantuvo un desayuno de trabajo con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; con la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y con el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli. 
Luego del encuentro y tras recorrer la Ruta Provincial 82, la autoridad del BID afirmó: “El proyecto de la Ruta 82 marcha muy bien, el tramo dos está en ejecución con un avance importante, siendo que se trata de una obra muy, muy compleja”. 

Al respecto, Julieta Abad destacó: “Nosotros estamos muy conformes con el avance que tiene la obra, dada la coyuntura del país y la complejidad de la misma. Nos parece un proyecto transformador, que va a potenciar una zona muy importante del Área Metropolitana de Mendoza, y con la buena noticia de que se ha contratado la obra del tramo tres, que llega hasta Cacheuta”.

La funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo presentó además a la nueva jefa de Equipos que controlará la marcha de la obra desde el BID, Laurin Montes, quien afirmó: “Voy a estar liderando y supervisando la ejecución del programa y apoyando a la Provincia en todo lo que podamos, para acelerar los plazos de ejecución para apuntalar el crecimiento turístico y el desarrollo general de la región”.

Por su parte, el titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, indicó tras la visita: “Estamos muy conformes con la satisfacción del BID. La obra de la Ruta Provincial 82 es una obra que nació de los profesionales de la DPV, que nos enriquece y nos da una expectativa de futuro muy grande”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.