El eCommerce continúa creciendo y se instala como hábito de compra (creció un 11% en relación al año anterior)

Es sabido que la pandemia trajo consigo una explosión sin precedentes en las compras online. En 2022 el eCommerce continúa creciendo y se instala como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores. Por 12avo año consecutivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico presenta su Estudio Anual junto con Kantar Insights con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online durante 2022.

Según el Estudio Anual, en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. Esto se dio a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021) siendo $ 13.488 el ticket promedio de compra. 


Si hablamos de consumidores, el estudio registra que más de un millón de personas compraron por primera vez por este medio alcanzando un total de 21.828.205 compradores online. Esto denota una preferencia de las personas cada vez mayor por las compras a través del eCommerce. 

El eCommerce en Argentina creció durante 2022 un 87% respecto al año anterior y registró una facturación de $ 2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos).

Los usuarios compran cada vez más y con más regularidad. Los resultados del informe reflejan que cada vez son más los consumidores que tienen un comportamiento de compra regular.  Los regulares, quienes realizan compras todas las semanas, registraron un crecimiento con un 43% en 2022 (vs el 39% en 2021).

Los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, se mantienen con el mismo nivel de participación: un 42% en 2022, al igual que en 2021 Por último, los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, se redujeron a un 15% (vs el 19% en 2021). Si bien se desacelera la continuidad de las compras cotidianas en comparación con 2021, los usuarios que siguen operando al menos 1 vez al mes se mantienen estables, lo cual da la pauta de que el eCommerce se instala como un hábito con mayor regularidad.

Los 5 rubros que más facturaron en eCommerce son:

  • Pasajes y turismo: $ 637.803, representa un 22% del total de la facturación y registra un crecimiento del 260% respecto de 2021. 

  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 420.281, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 86% con respecto al 2021. 

  • Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 380.440,  representando un 13%  de participación y un crecimiento del 54% respecto de 2021. 

  • Artículos para el hogar (muebles, decoración): $ 339.048, con un 12% de participación y un crecimiento del  72% con respecto al  2021. 

  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 186.982, representa un 7% de participación y creció un 67% respecto al 2021. 

Categorías más populares: 

En cuanto a las más populares, es decir las que más volumen de producto vendidos registraron, Indumentaria deportiva e Indumentaria no deportiva se mantienen como líderes desde 2020; mientras que Entradas a espectáculos y eventos se suma al TOP3. Dicha incorporación se relaciona con la recuperación a la normalidad luego de la pandemia y la tendencia de consumo hacia bienes personales vinculados al ocio y a salir de casa. Por su parte, se observa que Pasajes y Turismo sigue escalando posiciones.

“Aún en una coyuntura desafiante, el resultado para el eCommerce continúa siendo positivo. Más órdenes de compra, más productos , y, lo que es más importante, más de un millón de usuarios comprando por primera vez de manera digital. Esto generó que las empresas continúen sus planes de inversión en infraestructura y la generación de nuevos puestos de trabajo. Un hecho que queda demostrado en las expectativas económicas de los empresarios del sector: más de la mitad de las compañías encuestadas perciben que el año 2023 será más favorable para el eCommerce.” afirma Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

“La población transformó en hábito las compras online y es nuestro desafío mejorar la forma en la que hacemos las cosas. Para cerrar, cabe destacar que el 98% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online. Desde sus inicios, la misión de CACE es profesionalizar y fomentar la economía digital, por eso estamos orgullosos de que el comercio electrónico continúe superándose.” concluye el Presidente de CACE, Andres Zaied.



18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.