El valor de la publicidad digital (estrategia para vender más)

(Por Oscar Gorosterrazu) El crecimiento de las ventas está cada día más vinculado al marketing digital por eso evaluar una planificación estratégica podría dar óptimos resultados. 

Hacer crecer el negocio es hoy sinónimo de tener una estrategia de publicidad digital efectiva. A partir de la pandemia, todos los comercios -desde el más grande al más pequeño- incorporaron alguna forma para acercarse por la vía digital a sus clientes. Unos con más espalda y algo más de experiencia, otros más intuitivamente, pero todos generaron algún espacio en una red social, en un e-commerce, a través del cual gestionar lo que antes hacían prioritariamente en las tiendas físicas. Desde entonces, nuestros clientes usan internet ya sea para informarse, para comparar precios e incluso para resolver, desde la comodidad del hogar, una compra. Así lo demuestra el informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que reflejó un crecimiento del 87% del comercio electrónico en 2022 respecto al año anterior

.
En la medida en que se fueron incorporando, la competencia se hizo más grande y compleja. Los comerciantes encuentran hoy que muchas de las acciones que parecían efectivas y suficientes, ya no lo son tanto. Como cada vez hay más anuncios, mensajes y carteles frente a nuestros clientes, lograr captar la atención no es tan sencillo como antes. 

¿Qué hacer entonces? Cristian Medizza, especialista en marketing digital y CEO de Activarte, nos comenta tres pasos para vender correctamente en redes sociales.  En primer lugar, destaca la necesidad de saber precisar quiénes son tus clientes y dónde encontrarlos. Hoy la inteligencia digital y el análisis de datos permiten ubicar una audiencia específica y presentar una publicidad adecuada a sus gustos, intereses y necesidades. En función de ello, se puede saber también que canal -Google, Instagram, Facebook, Tik Tok- son los más relevantes para lanzar la campaña de anuncios de ese negocio. 

En segundo lugar, es muy importante tener una mirada global de tu sector y qué está haciendo la competencia. Si te querés diferenciar, si querés resaltar, si querés que te elijan, hay que conocer cuál es tu entorno, para poder gestionar cómo vas a destacar de entre todas las opciones que tienen tus clientes. 

Por último, pero no menos importante, hay que generar mensajes e imágenes de calidad. Tanto cuando planteamos una estrategia publicitaria online, como cuando pensamos qué mostrar en nuestras redes o web, la calidad del contenido es esencial. Porque si no mostramos calidad allí, en nuestros canales digitales, que son algo así como nuestra vidriera online, es poco probable que nuestros potenciales clientes nos asocien a una opción superadora frente a otras, sea cual sea esa ventaja que queremos mostrar. 

“No se trata sólo de tener experiencia en el sector. Hay comercios que tienen mucha trayectoria, que conocen muy a fondo su rubro. Pero que luego plantean estrategias poco pensadas, o que carecen de una mirada global y fracasan luego en el intento” nos comenta Cristian Medizza. Por eso, lejos de ser un detalle, o algo así como la frutilla del postre, el marketing hoy ocupa un lugar central de una estructura de negocios. Saber gestionarlo y orientarlo es prioritario para que nos miren, que deseen nuestros productos y que finalmente, nos compren.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .