El valor de la publicidad digital (estrategia para vender más)

(Por Oscar Gorosterrazu) El crecimiento de las ventas está cada día más vinculado al marketing digital por eso evaluar una planificación estratégica podría dar óptimos resultados. 

Hacer crecer el negocio es hoy sinónimo de tener una estrategia de publicidad digital efectiva. A partir de la pandemia, todos los comercios -desde el más grande al más pequeño- incorporaron alguna forma para acercarse por la vía digital a sus clientes. Unos con más espalda y algo más de experiencia, otros más intuitivamente, pero todos generaron algún espacio en una red social, en un e-commerce, a través del cual gestionar lo que antes hacían prioritariamente en las tiendas físicas. Desde entonces, nuestros clientes usan internet ya sea para informarse, para comparar precios e incluso para resolver, desde la comodidad del hogar, una compra. Así lo demuestra el informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que reflejó un crecimiento del 87% del comercio electrónico en 2022 respecto al año anterior

.
En la medida en que se fueron incorporando, la competencia se hizo más grande y compleja. Los comerciantes encuentran hoy que muchas de las acciones que parecían efectivas y suficientes, ya no lo son tanto. Como cada vez hay más anuncios, mensajes y carteles frente a nuestros clientes, lograr captar la atención no es tan sencillo como antes. 

¿Qué hacer entonces? Cristian Medizza, especialista en marketing digital y CEO de Activarte, nos comenta tres pasos para vender correctamente en redes sociales.  En primer lugar, destaca la necesidad de saber precisar quiénes son tus clientes y dónde encontrarlos. Hoy la inteligencia digital y el análisis de datos permiten ubicar una audiencia específica y presentar una publicidad adecuada a sus gustos, intereses y necesidades. En función de ello, se puede saber también que canal -Google, Instagram, Facebook, Tik Tok- son los más relevantes para lanzar la campaña de anuncios de ese negocio. 

En segundo lugar, es muy importante tener una mirada global de tu sector y qué está haciendo la competencia. Si te querés diferenciar, si querés resaltar, si querés que te elijan, hay que conocer cuál es tu entorno, para poder gestionar cómo vas a destacar de entre todas las opciones que tienen tus clientes. 

Por último, pero no menos importante, hay que generar mensajes e imágenes de calidad. Tanto cuando planteamos una estrategia publicitaria online, como cuando pensamos qué mostrar en nuestras redes o web, la calidad del contenido es esencial. Porque si no mostramos calidad allí, en nuestros canales digitales, que son algo así como nuestra vidriera online, es poco probable que nuestros potenciales clientes nos asocien a una opción superadora frente a otras, sea cual sea esa ventaja que queremos mostrar. 

“No se trata sólo de tener experiencia en el sector. Hay comercios que tienen mucha trayectoria, que conocen muy a fondo su rubro. Pero que luego plantean estrategias poco pensadas, o que carecen de una mirada global y fracasan luego en el intento” nos comenta Cristian Medizza. Por eso, lejos de ser un detalle, o algo así como la frutilla del postre, el marketing hoy ocupa un lugar central de una estructura de negocios. Saber gestionarlo y orientarlo es prioritario para que nos miren, que deseen nuestros productos y que finalmente, nos compren.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.