¿En qué invertir los pesos para ganarle a la inflación proyectada en el 2023?

Dos empresas mendocinas ofrecen en conjunto una experiencia de inversión simplificada y conveniente a corto plazo, mediano y largo plazo con liquidez inmediata, invirtiendo desde $ 1.000.

Ohana, billetera virtual y Chimpay inversiones eficientes desarrollaron una propuesta para que invertir sea una experiencia simplificada, ágil y segura que invita a cada vez más personas a la posibilidad de poner a rendir sus pesos sin ser un experto.

En octubre del 2022, lanzaron sus carteras recomendadas de inversión, integradas en la billetera virtual de Ohana. Las mismas permiten obtener mayor rentabilidad que las alternativas tradicionales como un plazo fijo o comprar de dólares y a su vez ofrecen administración activa de los fondos de sus usuarios. Es así entonces que la inversión transcurre en “piloto automático”, la persona usuaria no necesita dedicarle tiempo, simplemente dispone su saldo desde la billetera virtual a la cartera recomendada que mejor se adapta a su perfil y los expertos en finanzas se encargan de maximizar la rentabilidad de cada cartera.

“Desde la billetera virtual y en simples pasos, los usuarios pueden acceder a carteras recomendadas de inversión que hoy generan rentabilidades en pesos muy convenientes. Con sólo $ 1.000 ya se puede empezar a invertir de forma simple y segura.

Mediante esta nueva herramienta, el usuario puede generar rendimientos diarios con liquidez inmediata, ya que el retiro del dinero puede solicitarse en cualquier momento y con un máximo de 48 hs de demora.

Siempre decimos que la mejor opción es no quedarse quieto. Vivimos en un mundo donde no sólo la inflación del peso es demencial, sino que también hay inflación en otras monedas como el dólar, por lo que no invertir es perder poder adquisitivo.

Pensando en proyectar el 2023 y a modo de antecedente, podemos decir que al 31/12/2022 nuestra cartera conservadora tuvo una rentabilidad acumulada en el 2022 del 74,05%, la moderada del 127,17% y la agresiva del 154,95%. Las tres opciones han sido convenientes frente a las alternativas tradicionales como plazo fijo, dólar o FCI el año pasado”. Nos comenta Fernando Galante CEO de Ohana y Chimpay”. 

Teniendo en cuenta el escenario que nos espera este año donde se habla de una inflación proyectada similar al 2022, es muy importante definir cuanto antes una opción simple y segura para resguardar los ahorros.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.