Fortinet en Mendoza: fortalece su presencia y crecimiento en la región de Cuyo (para brindar soluciones en ciberseguridad)

La compañía global líder en ciberseguridad celebra el acelerado crecimiento en el mercado, con la consolidación de su equipo local para seguir acompañando a las organizaciones locales en su transformación digital segura. Para dar a conocer los nuevos avances en ciberseguridad, se realizó hoy un evento en la ciudad de Mendoza con empresas y canales.

Fortinet, el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, amplió su equipo en la región de Cuyo en Argentina para atender la creciente demanda de servicios y soluciones de ciberseguridad en esas provincias. La compañía continúa consolidando su equipo local para apoyar a los clientes de la región, el cual está liderado por: Patricio Rodriguez como Gerente de Ventas Regional, Alejandro Meggiotto como Gerente Regional de Canales, Pablo Galeano como Major Account Manager, Eduardo Galindo como Gerente de Cuentas de Canal y Sebastian Dal Cason como Ingeniero en Sistemas.

 
Además, ante esta fuerte demanda registrada en la región, Fortinet realizó hoy un evento en la ciudad de Mendoza para presentar las novedades de sus soluciones de convergencia de ciberseguridad y redes a clientes y canales, con alta participación de empresas.
 
De acuerdo con el último reporte del laboratorio de inteligencia de amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, en 2022 se detectaron 10.000 millones de intentos de ciberataques en Argentina, un 200% más que el año anterior. En la región de América Latina y el Caribe, en general, estos intentos de ciberataques superaron los 360.000 millones.
 
El incremento de la demanda de clientes se da en este contexto donde las ciberamenazas siguen creciendo a un ritmo acelerado y, frente a este escenario, es más importante que nunca blindar a las empresas con soluciones de seguridad que les permitan proteger sus activos y datos de un modo personalizado, en función a su tamaño, a la industria en la que se desenvuelven y sus modelos de trabajo.
 
El punto de partida de la presentación fueron los desafíos actuales de seguridad que tienen que enfrentar las empresas, como la protección de los extremos de la red y la seguridad de los usuarios y aplicaciones. Para ello, Fortinet cuenta con una estrategia unificada de seguridad compuesta por una amplia gama de soluciones y herramientas, como Zero Trust Access, Security-Driven Networking, Adaptative Cloud Security y FortiGuard Threat Intelligence.
 
“Tenemos un fuerte compromiso con apoyar a las organizaciones locales a poder desarrollar sus operaciones en el ámbito digital de manera segura. En Fortinet nos enfocamos en proveer a nuestros clientes con las herramientas para crear arquitecturas digitales seguras con base en cada una de sus necesidades y de manera escalable, lo que significa que van creciendo conforme lo hace su red. Nos preocupamos de entregar el mejor acompañamiento a través de nuestros canales expertos y de nuestros equipos locales, que se encargan de mantener a los líderes de los departamentos de TI actualizados con lo último en cuanto a ciberamenazas”, explica Patricio Rodríguez de Fortinet.
 
El referente local de Fortinet, Pablo Galeano, comentó: “Lo que estamos hablando con nuestros clientes y con las empresas que visitamos tiene que ver con lo que llamamos la gestión de seguridad de nueva generación, es decir una estrategia integral pero menos compleja. Es importante tener en cuenta que la diferencia entre una brecha de seguridad y un incidente grave es cómo se reacciona, el tiempo en responder y cómo pude hacerlo. Las inversiones en ciberseguridad deben estar orientadas a incorporar una plataforma que permita visibilidad integrada para prevenir una amenaza, pero también la capacidad de detectar, responder y mitigar de forma automatizada y en tiempo real”.
 
Fortinet está impulsando su presencia en las regiones del interior de Argentina. El compromiso e inversión en el mercado le ha llevado a contar con el mayor equipo de expertos de ciberseguridad quienes junto a nuestro ecosistema de mayoristas, canales, telcos e integradores ofrecen la más avanzada tecnología en ciberseguridad y el conocimiento adecuado para implementarla.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.