Inversiones diversificadas, el plan para ganarle a la inflación (Elena Alonso explica)

(Por Elena Alonso) ¿Cuánto rindió cada activo en enero? Es una pregunta disparadora para evaluar en qué nos conviene invertir. Un cuadro comparativo de las inversiones más frecuentes de los argentinos frente a la inflación que se espera para ese mes permite evaluar las opciones para un mayor rendimiento.

Muestra el rendimiento de cada activo, comparado con la inflación, la de Enero 2023 es estimada.

Las inversiones más frecuentes en los argentinos son el dólar y plazo fijo, pero vemos otras alternativas con las que podemos apalancar la inflación y el tipo de cambio. Lo que más rindió en el mes de enero son los fondos comunes de inversión balanceados que tiene un mix de renta fija variable y dólar/ peso. 

¿Qué se aconseja? No estar en un solo lugar. Si bien el plazo fijo da seguridad nos quedamos en el pasado, ya que en un mes el dinero no puede moverse y puede ser demasiado tiempo para los movimientos de Argentina. Por ejemplo, aumenta mucho el dólar como pasó el mes pasado, pero si se concreta la inversión en dólar también se corre el riesgo de que se estanque. 

Por eso una buena alternativa es pensar en inversiones diversificadas. Para el caso que quiera poner una parte de la inversión en plazo fijo, por ejemplo: 100 mil, en vez de hacerlo de una vez, puedo hacer 4 plazos fijos de 25 mil (uno por semana) y así obtener más liquidez.

Si tengo dinero para invertir las opciones puede  ser colocarlo en un fondo de común balanceado, o comprar Cedear que son certificados de depósito en Argentina y replican movimiento de una acción en el exterior. Ese activo esta linkeado con el tipo de cambio contado con liquidación y además estoy comprando una acción del exterior en peso. 

La idea óptima es tener una cartera diversificada, tener liquidez y siempre tener en cuenta el perfil que tengo como inversor, para que cada paso que vaya dando pueda estar tranquilo y no perder por desconocimiento.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.