Inversores: ¿cómo afectan las medidas del gobierno a los inversionistas pequeños y medianos?

Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno afectan a los inversionistas y Ohana, la billetera virtual que gestiona operaciones y ofrecerles una perspectiva sobre cómo estas acciones afectan las inversiones y en particular nuestras Carteras Administradas. “En momentos como el día de hoy, donde hubieron correcciones, es crucial mantener la calma y recordar que nuestras estrategias están diseñadas con un objetivo temporal claro” manifestaron.

Las medidas anunciadas:
Menos Pesos, es decir en términos netos, el BCRA dejará de emitir pesos para la compra de dólares. Menos Dólares, el BCRA venderá dólares en el CCL (Contado con Liquidación) para retirar pesos emitidos. Más Dólares Tesoro, el Tesoro comprará dólares directamente utilizando el superávit fiscal, sin emitir más pesos. “Estas medidas son similares al cierre de pases anterior, ya que buscan reducir la emisión de pesos y la compra de dólares. La diferencia clave es la intervención en el CCL” expresaron de Ohana.

¿La medida es positiva o negativa?
Nuestra visión es que el gobierno no tiene alternativa para salir del cepo. Para que el plan sea exitoso y que la brecha colapse, el paso siguiente deberá ser "sí o sí salir del cepo"” agregaron.

¿Qué esperamos?
Que disminuya el interés por cobertura cambiaria y el interés por cobertura contra inflación. Por otro lado, debería aumentar el interés por renta fija en pesos (Lecaps). Sumado a esto, en el mediano plazo con las medidas tomadas, esperamos una salida del CEPO, una disminución del riesgo país y de esta manera un repunte de los bonos soberanos en USD y las acciones locales.

¿Cuál será el impacto en los diferentes activos?
Positivo para Tasa Fija Lecaps: Da estabilidad al CCL y puede reducir la brecha. El 4% mensual en pesos se convierte en un 4% mensual en dólares o más. Negativo para Dollar Linked: Continúa la tendencia del 2%. Negativo para CER: Se intenta reducir la tasa de inflación al 2%, actualmente prevista al 4%. Positivo para Hard Dollar: En el corto plazo negativo, sin embargo al disminuir la brecha en el mediano plazo con la salida del CEPO, manteniendo el superávit fiscal, el mercado se enfocará en los dólares acumulados por el Tesoro en lugar de las compras del BCRA.
 
¿Que riesgos trae?
Atraso cambiario: La prioridad no será la acumulación de reservas, un pilar del rally de los primeros seis meses. Si las reservas caen, el mercado podría buscar cobertura en bonos Dollar Linked.
 
Impacto en la actividad económica: La contención de importaciones ayuda a mantener el superávit comercial, pero puede afectar negativamente el empleo y la imagen presidencial.
 
Volatilidad en el mercado de bonos: Inicialmente, puede haber incertidumbre y volatilidad en los bonos hard dollar hasta que el mercado observe las compras de dólares del Tesoro.
 
Las Carteras Administradas
El primer impacto en las carteras será negativo, al tener participación en bonos en US$ cómo de acciones locales. Las acciones al cotizar también en Nueva York se utilizan para operaciones de dolarización, por ende si cae el precio del dólar, cae el precio en pesos. Al bailar al compás del dólar, de corto plazo se ven afectadas, pero en el mediano plazo con la baja del riesgo país tanto los bonos cómo las acciones terminarán con un escenario positivo.
 
Es fundamental recordar que nuestras inversiones están pensadas a mediano y largo plazo (ver imagen debajo). La paciencia en conjunto con una estrategia sólida son claves para navegar por estas fluctuaciones del mercado. Seguimos monitoreando de cerca las medidas económicas y les mantendremos informados sobre cualquier novedad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.