La provincia suma acciones de promoción para posicionar el turístico MICE

MICE hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. Mendoza es referente en este nicho de mercado, a nivel nacional, por lo que desde el Emetur se trabaja en diversas acciones para mantener y consolidar este posicionamiento.

Cómo parte de las acciones promocionales que lleva adelante Mendoza, recientemente arribó a la provincia un grupo de operadores nacionales dedicados al turismo MICE, quienes recorrieron establecimientos, con el objetivo de actualizar la oferta de productos que ofrecen a sus clientes.

Al respecto, la directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, Cristina Mengarelli, comentó que desde el Emetur “se trabaja con un Plan Anual de Promoción Turística, en el que el segmento MICE tiene gran importancia”. Y añadió que “nuestra provincia cuenta con excelente infraestructura, recursos humanos y tecnológicos para el desarrollo de este tipo de turismo. Empresas del país y el mundo eligen nuestro destino para desarrollar sus eventos o incentivar a sus trabajadores”. 

“Este tipo de turismo genera gran cantidad de puestos de trabajo e ingresos para la provincia, por eso trabajamos, junto al sector privado, para potenciarlo”, agregó Mengarelli.

Florencia Sarubbi, de la agencia Furlong Incoming y parte del contingente, subrayó que “Mendoza es un destino muy diverso, que tiene mucho para ofrecer a los visitantes, tanto en aquellos productos ya posicionados como en todo lo que se genera constantemente”.

Mariana Caldas, de MIC Dmc by AMV, también integrante del grupo de operadores, consideró que el fam tour tuvo un programa muy disruptivo. “Mendoza, alrededor del mundo, seguirá siendo la tierra del sol y del buen vino, pero este programa nos llevó a mirar un poco más allá, porque es un destino con mucho potencial, que se puede ofrecer durante todo el año. No tiene estacionalidad y cuenta con mucha infraestructura. Ha sido muy importante este fam para conocer lugares disruptivos, algunos no los conocía. Es un destino con muchísimo potencial”, destacó.

Finalmente, Vanina Haydée Coon, de ATP DMC, manifestó que se encuentra maravillada con la gente, la hospitalidad, el cariño y la infraestructura del destino. “Me está superando, porque siempre pensé que Mendoza era un destino específico para reuniones e incentivos, pero en este viaje me he dado cuenta que también puede ser un lugar muy romántico, para familias, destino para deportistas. Está todo por descubrir y lo estamos haciendo. Así que muy sorprendida”, concluyó.

Turismo MICE: Mendoza entre los mejores de Argentina
El término MICE, sigla en inglés de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions, hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. En Mendoza este nicho de mercado ha crecido notablemente gracias a que la provincia combina el hecho de ser tradicional y tranquila y poseer ciudades modernas y dinámicas. Esto resulta más que propicio para dar el marco adecuado a convenciones y congresos.

Desde hace más de 30 años, se viene desplegando en Mendoza una expansiva industria de reuniones, con un grupo creciente de empresas turísticas especializadas en organización y atención de eventos, orientadas por organizadores profesionales de congresos (PCO, professional congress organizer) y dotadas de una funcional y moderna infraestructura.

Actualmente es una plaza importante, entre las primeras de Argentina, para el turismo de reuniones, escogida por el sector privado y público para la organización de eventos de amplia escala.

Sin dudas, a comienzos de los años 2000, la actividad cobró impulso con el arribo de las primeras cadenas de hoteles de 4 y 5 estrellas, con las que se inició la renovación y ampliación de la capacidad de alojamiento. También, se construyeron salas de congresos de variada magnitud.

Además de las salas de convenciones con las que cuentan los grandes hoteles, como Sheraton, Hilton, Hyatt, Diplomatic, o Tower, en San Rafael, y las bodegas que cuentan con espacios para este tipo de actividades, la provincia ofrece espacios de administración pública como el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, el Auditorio Ángel Bustelo, el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, en San Rafael, las Naves Cultural y Universitaria y el Centro de Congresos Francisco, en San Martín, entre otros.

A estos espacios se pueden sumar salas con formato de teatro, como el Plaza, Mendoza o Independencia, salones, predios feriales, teatros griegos y estadios abiertos y cerrados, lo cual es muy importante al sumar espacios para encuentros que tienden a expandir las posibilidades del turismo de reuniones.

Asimismo, en Mendoza casi no se registran días nublados o de lluvia, lo que convierte a la capital cultural de Cuyo en sede ideal para todo tipo de encuentros.

Uno de los 20 destinos MICE
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, por su sigla en inglés, ICAA (International Congress and Convention Association), en su ranking de 2023, Mendoza está entre las 20 ciudades en América Latina y el Caribe con más congresos internacionales en la última década.

Congresos o reuniones internacionales, según ICCA, son aquellos que cumplen tres criterios: participación de mínimo 50 personas o más, rotación en mínimo tres países diferentes y deben ser organizados de forma regular. Es decir, no pueden ser eventos de una sola edición.

Esta asociación internacional ha recolectado datos desde 1963 sobre el mercado internacional de reuniones asociativas. Cuenta con una plataforma digital de business intelligence, que agrupa y analiza la información histórica de este mercado global.

Entre 2012 y 2022, Mendoza se encuentra en el listado de las 20 ciudades, con Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Bogotá, Ciudad de Panamá, Montevideo, Cartagena, San José, Medellín, Quito, Asunción, La Habana, Punta Cana, Córdoba, Santo Domingo, San Juan y Foz de Iguazú.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Bodegas López celebra el 150 aniversario de Mar del Plata con sus vinos únicos

Si hay tradición e historia en las bodegas mendocinas, López sin lugar a duda se encuentra entre las 5 familias pioneras de la vitivinicultura argentina.  Fundada en 1898, la cava que aún se encuentra en manos de la López construyó un fuerte vínculo con la Ciudad de Mar del Plata, por lo cual Eduardo López, CEO actual de la empresa  decide acompañar a los marplatenses homenajeados con los vinos de los 150 años de su fundación. 

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Cinco empresas mendocinas inician su exportación a EE.UU.

Cinco empresas mendocinas dieron un paso clave en su expansión internacional al enviar sus productos a Estados Unidos donde serán almacenados en un nuevo hub logístico ubicado en la ciudad de Miami. Se trata del segundo envío que se hace desde Mendoza a ese espacio, pero el primero que se hace con carga consolidada de varias compañías.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Emiratos Árabes Unidos y su interés en la minería de cobre en Argentina

La visita del embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, Saeed Abdulla Alqemzi, marcó un importante paso en las relaciones bilaterales con Mendoza, donde el país árabe expresó un claro interés en la minería sostenible, con énfasis en el cobre, y en las energías renovables. Este acercamiento refleja el posicionamiento estratégico de EAU en busca de recursos clave para su transición energética y su diversificación económica.