La Terminal de Mendoza, modelo de vanguardia para recibir a los visitantes

Llegar en bus es una de las 3 formas de ingreso a la provincia. Por eso era fundamental dotarla de servicio y generar un complejo de vanguardia a la altura de la cantidad de turistas que recibe la provincia. 

La Terminal de Ómnibus de Mendoza es sin lugar a dudas una de las más modernas del país y está en un proceso de transformación y crecimiento. La semana pasada se inauguró el Hotel Fuente Mayor, el primero en el interior de la estación de buses y se sumó la  presentación de las obras del Ala Este de la terminal, cerrando una obra de remodelación que comenzó en el 2017. 


Mauricio Badaloni, en representación del consorcio Terminal Mendoza remarcó el valor de la participación pública/privada en el emprendimiento. “De esta manera creemos contribuir para Mendoza en materia turística incluyendo en este complejo una prestación inédita en Argentina de tener habitaciones equipadas en una categoría de tres estrellas. El hotel comenzará con las primeras 52 habitaciones de un total de 75. Con esta inversión y también la del Ala Este se llevan invertidos más de 3.500 millones de pesos desde que tomamos la Terminal”, remarcó Badaloni.

El empresario enfatizó que al inicio de la concesión había aproximadamente 117 locales comerciales y en la actualidad hay más de 180 espacios de estas características. “Esto denota que lo más importante para nosotros tiene que ver con la cantidad de colaboradores y emprendedores que se animan a invertir junto con nosotros. Aproximadamente hoy cerca de 1.300 familias viven y trabajan todos los días en nuestro Complejo. Es muy importante para nuestra compañía trabajar con la articulación pública/privada. Esto tiene que ver con el turismo, con la innovación y con la logística. Estamos muy contentos de concluir con parte del 75% de la obra finalizada”, destacó.

Con relación a la Terminal, Badaloni remarcó que es la “más” moderna de Argentina. “Cuenta con un muchos  servicios. Principalmente lo más se trabajó fue con el tema de la seguridad. Algo muy demandado por el Gobierno Provincial y fue el primer objetivo que nos propusimos. Esto también derivó en distintos proyectos como es el caso de un hotel con características determinadas”, opinó.

El empresario subrayó que la “gran” particularidad que tiene este complejo que es la número 1 a nivel de prestación de servicios y de tecnología. Badaloni remarcó que se invirtió más de USD 4 millones por cada una de las alas remodeladas (Norte y Este), desde el momento de inicio de obras 2017. En cuanto al momento de la toma de la concesión (mayo 2017) había 117 locatarios y en la actualidad (con la nueva ALA ESTE terminada): 182 locatarios.

Badaloni resaltó que en mayo de 2017 se empleaban cerca de 650 personas mientras que en septiembre de 2023 se duplicó el empleo directo de 1300 personas. Mientras que de forma indirecta son más de 4.000. Los locales cuentan con proveedores y prestadores de servicios (abastecimiento, logística, otros). Por otro lado, ingresan y salen de la terminal 35.000 servicios mensuales (locales, nacionales e internacionales). Asimismo, circulan por la Terminal más de 1 millón de personas por mes en época normal, llegando a 1,5 millones en vacaciones.

Nuevos servicios y revalorización del Ala Este

La inauguración del hotel permitirá presentar a los mendocinos la finalización de la obra de remodelación del Ala Este de la Terminal Mendoza. Son más de 8.000 m2 que incluyen playa de estacionamiento y accesos desde calle Alberdi, y vinculación con la nueva Ala Norte. El nuevo sector, tiene 52 locales comerciales de diversos rubros, incluyendo boleterías, sector para encomiendas y cargas generales. Desde la renovada Ala Este, operarán los servicios urbanos e interurbanos de colectivos.
En el centro del Ala Este se construyó un área de servicios sanitarios para hombres, mujeres, discapacitados y baño exclusivo para familias. Tendrá una novedad: baños con duchas individuales y privadas, para pasajeros. Se incluye un espacio especial para lactancia y cambiador de bebés. Cabe indicar que todo el Ala cuenta con calefacción y aire acondicionado.
Los accesos desde calle Alberdi, incluirán un sistema de parking 100% automatizado, simplificando el tiempo de los usuarios. Desde la seguridad, mantendrá los estándares iniciados en el Ala Norte: monitoreo las 24hs con equipos de última generación y la coordinación integral con las fuerzas de seguridad que operan en la terminal (Policía Turística de Mendoza y Gendarmería Nacional).


Articulación con el sector público

La Terminal Mendoza trabaja con una fuerte articulación con el sector público. Con el municipio de Guaymallén se desarrolla una tarea de promoción turística y cultural, con actividades como ferias de artesanos locales. Además, es sede de campañas de promoción de salud, como las de vacuna antigripal, donación de sangre, posta sanitaria, entre otras.
En la estación se prestan servicios de asistencia en combustible, lubricante y lavadero, para vehículos de flota municipal, en la estación YPF interna de la Terminal Mendoza. Además, cuenta con servicio para oficinas de tránsito y accidentología vial.
En relación al Gobierno provincial, en la Terminal se realiza un importante trabajo en materia de Seguridad, a cargo de la Policía Turística de Mendoza. Además, cuenta con un Punto de promoción turística, al que acceden miles de visitantes. También funcionan en la Terminal las oficinas de la CNRT, para control de colectivos y choferes y una sede de Gendarmería Nacional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.