Las 5 premisas que debe tener un CEO a la hora de gestionar una empresa nacional

(Por Vanesa Schusterhoff) El líder es una figura clave en una organización. No solo debe ser el jefe, debe tener una visión estratégica, ser un líder que pueda inspirar confianza, tener empatía y conocer las necesidades de sus colaboradores.

Actualmente, existen estudios que afirman que el impacto de la actuación del CEO en la performance de una empresa es del 21.8%.


Cada día se suman nuevas habilidades que requieren los CEOs de una compañía. Visión estratégica, profundo conocimiento en el área de los negocios, inteligencia emocional, resiliencia y habilidades directivas, se suman a su lista, pero hay cinco premisas que todo CEO debe tener en la actualidad:

●       Adaptarse a la nueva realidad del trabajo híbrido. El panorama del trabajo ha cambiado radicalmente en los últimos años, y la modalidad híbrida se convirtió en la nueva normalidad. Para que esta dinámica sea exitosa para todas las partes, hay que asegurarles a los talentos que tienen una misión y que sepan lo que se espera de ellos. Marcarles el camino y acompañarlos para ayudarlos a alcanzar los objetivos y evitarles la desviación del esfuerzo y tiempos. Fomentar una cultura de confianza y sentido de propiedad extrema. Este empoderamiento puede conducir a una mayor motivación, compromiso, y voluntad para asumir retos.

●       Adaptarse a la coyuntura. Sin dudas una de las tareas primordiales en las compañías argentinas. El secreto de una empresa familiar en argentina es poder tomar decisiones rápidamente y adaptarse al cambio que impone la coyuntura. En muchas oportunidades no tenemos los recursos que pueden tener las grandes empresas multinacionales y su sistema de gestión ya modelado por sus casas matrices, pero tenemos la gran oportunidad de estar muy cerca de los acontecimientos que suceden en la organización. Esto nos brinda un poder de acción mucho más dinámico. El vínculo con los clientes es más personalizado y ellos lo valoran.

●       Salario emocional. No existe una definición de lo que es la salud o lo que es el bienestar corporativo, sin embargo, es cada vez más evidente que no se puede concretar únicamente en “no estar enfermo físicamente”. El bienestar emocional abarca todos aquellos beneficios no económicos que permiten satisfacer necesidades personales y la calidad de vida, como la conciliación familiar, la formación continua o el bienestar físico y emocional, entre otros.

●       Retener talento. Si se cuenta con colaboradores valiosos es muy importante ofrecerles oportunidades de crecimiento personal, evitar la monotonía y que sientan que no se estancan. Para eso, hay que animar e invitar a los colaboradores a compartir ideas y proponer innovaciones, brindar formación, invertir en sus carreras y el desarrollo de las habilidades.

●       Salud ocupacional. Es uno de los pilares básicos para cualquier persona que va a ejercer un trabajo, tanto a nivel preventivo como a nivel resolutivo de alguna dolencia. Una correcta medicina laboral en una empresa genera que el empleado esté bien asegurado, con buenas medidas de higiene y seguridad, ante cualquier tipo de afección en el trabajo. La consecuencia de no abordar de manera correcta la medicina laboral tiene doble efecto: en el trabajador, al no estar bien cubierto por parte de la medicina, e impacta de manera directa al empleador, ya que el empleado comenzará a faltar o no hacer su labor de manera eficiente. La cobertura estará desde que sale de su hogar al trabajo hasta su vuelta en el fin de la jornada laboral.

Los desafíos de los CEOs son muchos y en el contexto actual se suman nuevos cada día. Estar abiertos a los cambios y a tomar rápidas decisiones ayudan a hacer frente a este escenario.

Actualidad del sector en Argentina
En cuanto a la salud ocupacional en nuestro país, podemos afirmar que existen varios jugadores en el mercado. Nosotros, debido a nuestra permanente inversión en recursos humanos, edilicios y tecnológicos, hemos logrado posicionarnos como referentes del sector a nivel nacional y, en muchos casos, reciben derivaciones de pacientes provenientes de cualquier punto de Argentina.

Nuestro mayor desafío a futuro es mantenernos con lo mejores servicios, con la tecnología y la empatía como valores fundamentales y atentos a las tendencias del mercado. Para lograrlo, nos enfocamos en mejorar de manera constante los servicios que ofrecemos e investigar continuamente para poder brindar nuevos servicios eficientes y de calidad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.