Las wallets como canal para la inclusión de jóvenes en el sistema financiero

(Por Marcelo Fondacaro) Si bien todavía el efectivo sigue siendo un medio de pago elegido por las personas, poco a poco pero de forma sostenida su empleo decrece y más temprano que tarde podría ser superado por otras formas de pago digitales. Las billeteras virtuales, por ejemplo, pisan fuerte en el ecosistema financiero actual, ya que además de su facilidad de uso, beneficios y seguridad, mejoran la relación del usuario con su capital. 

De hecho, según un informe que realizamos a fines del año pasado junto con la consultora Kantar sobre el comportamiento de las personas en el sistema financiero, el 65% de los encuestados manifestaron tener una billetera digital, un número que creció en los últimos años, en especial con el paso de la pandemia y el cambio de hábitos que implicó la misma.


Siguiendo esta línea, las wallets se transforman en un canal a través del cual el segmento más joven de la sociedad, que ya utiliza y gestiona dinero, puede empezar a ingresar al sistema, ahorrar y tomar decisiones dentro del universo financiero. Según un estudio realizado por la ONG Junior Achievement, la Universidad Di Tella y el BBVA, el 51% de los jóvenes que entrevistaron, de entre 14 y 19 años, utiliza al menos una billetera digital, mientras que sólo el 17% tiene cuenta bancaria. Estos resultados nos hablan de lo importante que es esta herramienta como puerta de entrada para adolescentes al ecosistema financiero. 

En este sentido, el mismo estudio, realizado con estudiantes de escuela secundaria, consultó sobre la relevancia de la educación financiera y económica y el 70% de los encuestados consideró que es la materia más relevante para el futuro para enseñar en las aulas. Esto demuestra el interés de los jóvenes por aprender a manejar sus finanzas. Si bien sigue siendo una asignatura pendiente, hoy las billeteras digitales ayudan a democratizan la educación financiera, al permitir a los adolescentes no sólo aprender sobre temas vinculados al mundo financiero sino también tener un control de los gastos e ingresos de manera simple y desde temprana edad.

A su vez, que los y las adolescentes tengan el dinero 100% digitalizado es por lejos mucho más seguro que la utilización de efectivo. Y además, es una manera de formalizar la economía de un sector que suele moverse por fuera del sistema bancario. 

En este sentido, en Veritran desarrollamos soluciones digitales que rompen barreras tanto socioeconómicas como etarias, para que las operaciones financieras puedan resolverse de forma práctica, segura e intuitiva.

Recientemente participamos en un proyecto que responde a este modelo de wallet, preparada para un público joven y con foco en el universo gamer. Pensando en las demandas específicas de este segmento, ayudamos a crear un producto intuitivo, seguro y, sobre todo, inclusivo, que incentiva a los jóvenes a dar sus primeros pasos en el manejo de su microeconomía acompañados por una experiencia de usuario a medida. 

Otro ejemplo de una buena práctica es la decisión que tomó Cuenta DNI, aplicación que desarrollamos para Banco Provincia, que habilitó el año pasado sus servicios para menores de 18 años, lo que les dio a adolescentes de entre 13 y 17 la posibilidad de ser titulares de una cuenta gratuita a su nombre, sin autorización de un mayor. A través de la app los adolescentes entran en contacto con el mundo de las finanzas para administrar sus gastos desde pequeños. Según los últimos datos que reveló la institución, más de 190 mil adolescentes de la Provincia de Buenos Aires ya utilizan la billetera en sus celulares. 

El crecimiento que en los últimos años tuvieron las billeteras digitales tiene que ver con el boom de las fintech, pero también da cuenta de la importancia de que los bancos tradicionales desarrollen canales digitales seguros, sencillos y sin fricciones, no sólo para poder acompañar en este proceso de transformación a su comunidad de usuarios sino también para sumar nuevos públicos como los jóvenes. 

Desde Veritran estamos convencidos de que la tecnología bien aplicada abre las puertas a servicios financieros de calidad. Ahora, son los bancos quienes deben entender que hoy las wallets son una herramienta indispensable cuando se trata de darle soluciones al segmento más joven de la población. Con una tecnología intuitiva, simple y segura, podemos cambiar detalles del día a día de una gran cantidad de personas, que no sólo ingresarán al sistema sino que aprenderán desde chicas a gestionar sus finanzas personales y tendrán más herramientas para tener un mejor futuro económico.


*CCO de Veritran

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.