Los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas mendocinas este 2023

Si bien en la Argentina es difícil hacer cualquier tipo de futurología al momento de hablar de negocios o emprendimientos, las empresas mendocinas ya saben de qué manera prepararse y cuales son sus mayores retos para este 2023.

La consultora SURACI Evolución de Empresas, indagó a algunos de sus clientes sobre cuáles son los desafíos que afrontarán este año y cómo se aprestan para hacerles frente..

1. Seguridad de la cadena de suministro

El celoso cuidado de los dólares por parte del Gobierno incluye trabas a las importaciones que se traducen en la dificultad de las empresas para ingresar insumos esenciales. Todo ello en un país donde lo que más se necesita para obtener dólares vía exportación y generar empleo, es mayor producción. 

Tekmaq, empresa mendocina que comercializa maquinarias y herramientas especializadas, enfrenta grandes desafíos este 2023 debido a estas restricciones, sobre todo en cuanto a las importaciones de maquinaria, lo que ha afectado el suministro de productos y repuestos, fundamentales para el funcionamiento de este negocio.

“A pesar de estos obstáculos, mantenemos nuestra visión optimista y seguiremos adelante con nuestros planes de expansión, con la esperanza de abrir nuevas sucursales en el país gracias a una posible mejoría en la situación económica tanto en Argentina como en el mundo”, aseguró Gerardo Germano, al frente de Tekmaq.

Nicolás Suraci, al frente de la consultora, considera que “pese al panorama nacional el sector de las franquicias está viviendo un buen momento, se ha consolidado, ha crecido, y ha generado confianza, ya que se trata de emprender un modelo exitoso de la mano de una marca posicionada. En la zona de Cuyo, que es donde nosotros trabajamos, hay muchas posibilidades de que estas empresas empiecen a crecer no solo a nivel nacional, sino también internacional. 

Y agrega, en ese marco, que “la coyuntura económica hace que los empresarios vean cada vez más posible la chance de salir afuera y generar divisas en mercados que valoran muchísimo las marcas y productos argentinos”. 

2. Sostenerse en un contexto de inflación 

Es probable que la tendencia inflacionaria continúe en 2023, y las empresas deben prepararse para esa realidad.

“Va a ser un año recesivo para el mundo, por eso tratamos de adaptarnos a esto. En cuanto a lo micro, es un año de elecciones, que como todo año electoral el gobierno de turno trata de mostrar lo mejor, por lo que esperamos que haya un incentivo en economía para mejorar el tema de la inflación, tan preocupante para las pymes”, aguarda Sebastián Jorro, dueño de Omega Saneamientos.

“Desde La Vene nos enfocamos en una mejora continua e incluso nuevo sistema de seguimiento de franquicias”, expresó Kevin Morgan, gerente General de La Vene, que con este método ya abrió su local más grande en San Juan y se prepara para desembarcar en Neuquén con tiendas y negocio mayorista.

Nicolás Suraci recomienda que para sostenerse en este contexto “es muy necesario que el inversor se sienta identificado con la marca, porque está haciendo una elección de un negocio que va a gestionar como mínimo cuatro años. Son proyectos de mediano y largo plazo, no es algo que es efímero ni a corto plazo, va a tener que convivir con ese proyecto, sector y marca durante un tiempo”.

3. Responder al aumento de las expectativas de los clientes

Los clientes exigen experiencias más comprometidas por parte de las empresas y valoran esto por encima de otros factores, demandando un servicio integral.

“Nosotros trabajamos para constituirnos en la cadena más importante de ventas y servicios minoristas de autopartes del interior del país, desarrollando los valores de transparencia, compromiso y responsabilidad”, reconoce Joaquín Furfaro, gerente financiero y administrativo de Nico Shopping.

“El reto para este 2023, es lograr mantener el crecimiento sostenido de la empresa conservando la calidad y el excelente servicio al cliente por el que somos reconocidos”, augura Carla Ahumada Virrueta una de las socias fundadoras de Fran Coffee Makers, marca mendocina de café especialidad con tecnología de punta en maquinarias y equipamiento, que a la vez difunde su conocimiento a través de capacitaciones dictadas por su academia.

4. El desafío del recurso humano

La pandemia hizo que mucha gente se replantee su trabajo, lo que provocó que muchas empresas comiencen a plantearse en ofrecer un entorno de trabajo adecuado al nuevo mundo laboral.

“El reto es cómo vamos a tratar de fidelizar a los equipos en un contexto tan cambiante, en el que los trabajos ya no son tan físicos y pueden hacerse desde cualquier lugar, algo que se empezó a madurar con la pandemia”, agregó Sebastián Jorro.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.