Los usuarios de dólares digitales se duplicaron en 2022 en Argentina, destaca Bitso

La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en Argentina creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior. 

El llamado “dólar cripto” continúa creciendo de forma acelerada y se ha destacado como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, tales como inflación y devaluación de las monedas locales. De acuerdo con Chainalysis, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina actualmente proviene de criptomonedas estables.

Dentro de los principales casos de uso con los que Bitso ha beneficiado a sus clientes en el país,  se encuentran los pequeños ahorristas, pero también pequeñas y medianas empresas con costos en dólares y proveedores en el extranjero que compran monedas estables como alternativa a los métodos tradicionales, que permiten conectarse rápidamente y a bajo costo con el sistema financiero tradicional local e internacional. 

“Históricamente, los periodos de turbulencia económica llevan a la gente a buscar activos más estables. Los dólares digitales son actualmente uno de las criptos más utilizados en nuestra plataforma y han ayudado a personas y empresas argentinas a protegerse contra la devaluación del peso y la inflación, obtener rendimientos y preservar el patrimonio al atarlo al dólar, posibilitando nuevos negocios y oportunidades”, comenta Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina.

Ante el crecimiento acelerado en el uso de los dólares digitales, Bitso recientemente listó la Euro Coin, una moneda estable con un valor ligado al Euro, convirtiéndose así en la primera empresa latinoamericana en ofrecer Euro Digital a sus clientes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.