Los usuarios de dólares digitales se duplicaron en 2022 en Argentina, destaca Bitso

La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en Argentina creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior. 

El llamado “dólar cripto” continúa creciendo de forma acelerada y se ha destacado como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, tales como inflación y devaluación de las monedas locales. De acuerdo con Chainalysis, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina actualmente proviene de criptomonedas estables.

Dentro de los principales casos de uso con los que Bitso ha beneficiado a sus clientes en el país,  se encuentran los pequeños ahorristas, pero también pequeñas y medianas empresas con costos en dólares y proveedores en el extranjero que compran monedas estables como alternativa a los métodos tradicionales, que permiten conectarse rápidamente y a bajo costo con el sistema financiero tradicional local e internacional. 

“Históricamente, los periodos de turbulencia económica llevan a la gente a buscar activos más estables. Los dólares digitales son actualmente uno de las criptos más utilizados en nuestra plataforma y han ayudado a personas y empresas argentinas a protegerse contra la devaluación del peso y la inflación, obtener rendimientos y preservar el patrimonio al atarlo al dólar, posibilitando nuevos negocios y oportunidades”, comenta Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina.

Ante el crecimiento acelerado en el uso de los dólares digitales, Bitso recientemente listó la Euro Coin, una moneda estable con un valor ligado al Euro, convirtiéndose así en la primera empresa latinoamericana en ofrecer Euro Digital a sus clientes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .