Mendoza asiste con $ 84 millones a productores (afectados por heladas y granizo) en el Valle de Uco

El plan de ayuda alcanza a más de 270 productores a quienes se los capacita además  para la modernización del sistema RUT.

Mediante el Seguro Agrícola y el Plan Producir, el gobierno provincial  asiste a productores agrícolas de vid y frutales afectados por tormentas de granizo y heladas en todo el Valle de Uco. En esta zona compuesta por Tunuyàn, Tupungato y San Carlos hay 271 productores que están siendo asistidos y las compensaciones ascienden a un total de $ 84.878.960. En Tunuyán, mediante el Seguro Agrícola, la asistencia asciende a $13.517.458 y, a través del Plan Producir, es de $ 12.628.288 y beneficia en total a 70 productores. En Tupungato, la compensación por el Seguro Agrícola es de 2.686.867, y a través del Plan Producir, es de $ 7.485.546, beneficiando en total a 41 productores. En San Carlos, la cifra de recursos otorgados por el Seguro Agrícola es de $ 21.307.976 y por el Plan Producir es de $ 27.252.822, y el beneficio en total es para 160 productores.


El Plan Producir es una herramienta creada por el Gobierno de Mendoza luego de declarar el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario tras las contingencias climáticas que afectaron en varias oportunidades a los distintos oasis productivos de Mendoza. Los productores con superficies de hasta 20 hectáreas y cuyas propiedades hayan sufrido daños de 100% en sus cultivos reciben $ 38.000 de asistencia por hectárea. Este monto se adiciona al establecido por el Fondo Compensador Agrícola. Mientras que el plan destina $ 29.800, también por hectárea con daño constatado hasta 100%, a productores afectados con propiedades mayores a 20 hectáreas.

Como es habitual cada año, las compensaciones se liquidan en primer lugar a todos aquellos productores que denunciaron mayores porcentajes de daño en sus cultivos. Luego se hace lo propio con quienes denunciaron daños cuyo porcentaje de afectación es menor.  

Capacitaciones a productores
En el marco de estas asistencias, la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza realiza capacitaciones para implementar el “RUT Digital – Sistema SIA”. El año pasado comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas.

Es de suma importancia que todos los productores agrícolas realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), porque desde junio dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital. A través de él se podrán realizar los trámites vinculados a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador, denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo) e inscripciones para programas de asistencia al agro, entre otros.

La primera capacitación se brindó el lunes pasado en Tupungato y la próxima se realizará mañana en la Cámara de Comercio de Tunuyán, (martes 23 de mayo, desde las 10.30).

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.