Mendoza emitirá “Bonos Verdes” para un plan de transición energética

El Banco Central dio el visto bueno y el monto total será de hasta $ 500 millones.

La Ciudad de Mendoza informa que el Banco Central de la República Argentina no pondrá objeciones a la adquisición de Títulos Públicos de Deuda Serie I emitidos por el municipio, por un monto total de hasta $ 500 millones. Esta autorización permitirá al municipio que conduce Ulpiano Suarez, avanzar en la emisión de bonos conocidos como “Bonos Verdes”, que se alinean con las políticas de desarrollo sustentable del departamento y que se encuentran destinados a financiar proyectos sostenibles. El agente financiero será el Banco Galicia.

“Los bonos verdes se destinan a la financiación o refinanciación de proyectos verdes, es decir, a la inversión en activos sostenibles y socialmente responsables en áreas diversas como las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o la gestión responsable de los residuos. Constituyen un tipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, a diferencia de otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto ambiental o relacionado con el cambio climático”, explicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, Sebastián Fermani.

“Esta financiación permitirá la implementación del plan de transición energética de la Ciudad de Mendoza. Con este instrumento financiero de articulación público-privada, vamos a instalar en diferentes lugares del departamento módulos para la generación de energía fotovoltaica. Cada uno de ellos generará hasta 10 kW y la idea es instalarlo en diferentes lugares, como espacios públicos y dependencias municipales”, comentó el funcionario.

La medida posibilitará la creación de un parque solar de 500 kW en el Distrito 33, mediante el cual se buscará abastecer diferentes consumos de la comuna. Del mismo modo, se llevarán adelante otras iniciativas, promoviendo la generación de energía limpia y el cuidado del medio ambiente.

Estos bonos están denominados en pesos argentinos, con una tasa de interés variable anual basada en la Tasa de Referencia más un Margen de Corte y tienen un vencimiento de hasta 24 meses desde la emisión. La garantía de los mismos proviene de los fondos del Régimen de Participación Municipal y serán colocados en oferta pública a través de mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

La Ciudad de Mendoza reafirma, así, su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la gestión de recursos públicos, avanzando en proyectos que beneficien a sus ciudadanos y al medio ambiente.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.