Mendoza, sede del VII Congreso Forestal Latinoamericano, un evento de carbono neutral

Del 27 al 29 de marzo de 2023, se llevará a cabo el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes,  será un evento carbono neutral”. Organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, el CONICET, INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA); con el apoyo del Gobierno de la provincia de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Congreso abarcará 5 ejes temáticos centrales: Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica. 

La Crisis Climática demanda acción urgente: el planeta no puede esperar. Por eso, la dirección del Congreso toma acción y se convierte en parte del cambio. Junto a The Carbon Sink, el Congreso Forestal 2023 medirá su huella de carbono. Teniendo el resultado en Toneladas de C02 equivalente, compensará las emisiones mediante créditos certificados de carbono del Proyecto Corredor de Los Cedros, en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas en el noroeste del país. Así, el Congreso Forestal será un evento carbono neutro.

Tendrá, asimismo, importantes eventos paralelos, visitas técnicas, destacados disertantes internacionales y un eximio panel académico para la evaluación de trabajos e informes. Habrá charlas, conferencias y será un espacio que reunirá la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación.

A través de la plataforma online The Carbon Sink -que nació con la misión de democratizar la neutralidad de carbono en Latinoamérica y así acelerar el cambio necesario para revertir la crisis climática y alcanzar el desarrollo ambientalmente sostenible- el Congreso espera alcanzar la neutralidad de carbono, compensando sus emisiones generadas con bonos certificados del Proyecto Corredor de los Cedros. En www.thecarbonsink.com se encuentra la calculadora de carbono y las distintas opciones de bonos certificados de proyectos ambientales que impulsa en toda la región.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.