Mendoza suma 2500 hectáreas de plantaciones frutícolas (más olivos, ciruelas, duraznos y frutos secos)

La provincia le da un fuerte impulso a la fruticultura según un informe del IDR con el apoyo del programa de fomento Mendoza Activa.

Un informe del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) arrojó el dato sobre la cantidad de nuevas plantaciones frutícolas en Mendoza, las cuales ascienden a 2500 hectáreas más reflejadas en olivos, durazneros, nogales, almendros, pistachos, y ciruelos. Este incremento evaluado en el transcurso de un año, estiman que ha sido producto del programa de fomento a la inversión privada llamado Mendoza Activa.


“Se trata de proyectos de envergadura que se han puesto en marcha recientemente, que ya estaban en funcionamiento u otros que en breve se inician. En este punto, ha jugado un rol muy importante el programa Mendoza Activa, que ayudó a que el sector privado se animara a invertir”, destacó Alfredo Baroni, director ejecutivo del IDR

Según detalla el informe, la mayor cantidad de hectáreas cultivadas y a implantar corresponden al sector olivícola. “A través de la inversión de distintas firmas, se han impulsado proyectos por un total de 1.027 hectáreas, a desarrollarse en los departamentos de Las Heras, Lavalle y San Rafael” agrega Baroni

El durazno industrial también amplía su producción e incrementa su superficie implantada por un total de 457 hectáreas,  con proyectos prometedores en el Valle de Uco, San Rafael, Lavalle y Junín. La producción de frutos secos es otro de los sectores que ha impulsado proyectos de importancia para ampliar su superficie cultivada. Solo en almendros, se han impulsado inversiones para sumar 450 hectáreas en los departamentos de Las Heras y Luján, mientras que el pistacho aporta otras 281 hectáreas también en este último departamento. 

La ciruela industrial, uno de los productos iconos de Mendoza suma un total de 129 hectáreas, mientras que la implantación de nogales sumó lo propio con otras 129 hectáreas, y la de cerezos 6 hectáreas más. 
“En total estamos hablando de un total de 2.479 nuevas hectáreas cultivadas con frutales. Esto muestra a las claras el interés que hay en el sector de seguir aportando para el desarrollo y crecimiento de la actividad en la provincia”, remarcó Baroni.

Sobre este último punto, el funcionario señaló: “Es allí donde Mendoza acompañó con iniciativas de fomento, como lo es en el caso de Mendoza Activa, que reintegró el 40% de lo invertido, o bien las distintas líneas de financiamiento que se impulsaron desde la Provincia, como lo es en el caso del Fondo para la Transformación y el Crecimiento”. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.