“Neurociencia: cosas que tenés que saber para aprender” (encuentro gratuito que se dictará en la UNCuyo)

El encuentro gratuito sobre neurociencia será el sábado 1 de julio, desde las 10, en la sala verde de la Nave UNCuyo

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), invita a participar en una nueva charla abierta y gratuita sobre neurociencia.  


“Neurociencia: cosas que tenés que saber para aprender”, será el sábado 1 de julio, desde las 10, en las instalaciones de la Sala Verde de la Nave UNCuyo, con entrada libre y gratuita, previa inscripción.  

“Los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán asegurar un lugar con anticipación, ya que los cupos serán limitados”, destacaron desde la organización del encuentro. Estará a cargo de Fabricio Ballarini y Cecilia Forcato, dos divulgadores científicos con amplia experiencia en la temática. La moderación de la charla estará a cargo de Raúl Marino.  

“El objetivo de la iniciativa será compartir experiencias y brindar herramientas que permitirán mejorar los procesos de aprendizaje”, añadieron desde la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, quienes instaron a los interesados a inscribirse con antelación para ser parte de la propuesta.  

Sobre los disertantes  
Fabricio Ballarini
es licenciado en Ciencias Biológicas, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene un doctorado y un posdoctorado realizados en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con gran cantidad de estudiantes en la Provincia de Buenos Aires de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa.  

Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior. Fue el asesor del ciclo Científicos Vorterix, conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa Tenemos malas noticias, emitido por la misma radio.  

Es el creador de las jornadas Educando al Cerebro, auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. De Robertis”.  

Investiga los mecanismos moleculares de la memoria y su impacto sobre el aprendizaje. También es director del Departamento de Ciencias de la Vida en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y presidente de Educando al Cerebro (EaC).  

Por su parte, Cecilia Forcatose graduó de licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en la UBA en el Área de Ciencias Biológicas, investigando cómo viejas memorias pueden desestabilizarse y modificarse en humanos durante la vigilia.  

Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de Tübingen, Alemania, especializándose en la reactivación y modificación de memorias durante el sueño. Actualmente es investigadora adjunta del Conicet y su equipo estudia cómo se forman y modifican las memorias durante el sueño y la vigilia en jóvenes, adultos mayores, pacientes con deterioro cognitivo leve, Alzheimer y pacientes con epilepsia temporal. Dirige el Laboratorio de estudios del sueño en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).  

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .