Obras hídricas serán financiadas por el Banco Mundial (una aprobada y otras dos en proyectos)

Rama Chimba ubicada a 22 km de Junín y San Martín ya está aprobada para financiar, mientras que se evalúan dos significativas obras más en Lujan de Cuyo y  Valle de Uco.

Apostar a la infraestructura hídrica de la provincia se convierte en una prioridad en un contexto de escasez. Una comitiva del Banco Mundial junto a la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Nación (Diprose) visitaron la provincia para financiar la obra Modernización del Sistema de Riego Canal Rama Chimba, además de identificar los sitios donde se proyectan dos obras significativas en Luján de Cuyo y el Valle de Uco.


El proyecto de Rama Chimba es una inversión de más de 11 millones de dólares. Su financiación ya está aprobada  ya que se presentó mediante licitación nacional y se desarrollará en la zona Este, donde se completarán 11 kilómetros de impermeabilización (total: 15 km) y beneficiarán cerca de 4 mil hectáreas, para aproximadamente 500 productores.
 
Además de la impermeabilización, se ha previsto la ejecución de un reservorio, con capacidad de 205.000 m3. El área empadronada involucra una superficie total de 4.439 hectáreas. La pudieron observar los 17 integrantes de la comitiva proveniente de Buenos Aires en su mayoría, ya que el Sistema de Riego de la Rama Chimba se extiende 22 km por territorios de Junín y San Martín.
 
Previo a la recorrida se desarrolló una reunión en la Asociación Independencia, en la localidad de Palmira, San Martín, donde se presentó el Proyecto Rama Chimba a los regantes de la zona. Allí, el superintendente Sergio Marinelli expresó: “Esta obra ya tiene preadjudicación y va a ser próximamente adjudicada. Ahora se impermeabilizaron alrededor de 9 kilómetros del cauce; anteriormente ya hicimos otra impermeabilización en dos etapas. En la reunión de este jueves nos acompañaron el vicegobernador Mario Abed y los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil; de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco, y de Junín, Héctor Ruiz”.
 
Por su parte, el inspector de Cauce de la zona, Sergio Gogol, destacó “la convicción, fortaleza y compromiso que demostró el Departamento General de Irrigación desde el primer día. Agradecemos a las autoridades del organismo, al grupo de ingenieros, a las autoridades provinciales y departamentales, como también a los usuarios de nuestra Inspección. También muy especialmente a las autoridades del banco por su apoyo. Esta obra nos llena de orgullo”.
 
La Rama Chimba, junto con la Rama Godoy, conforman el confín del canal Independencia-Cobos. Este cauce, perfilado en el terreno natural, actuó hasta el 2011 -cuando finalizó la ejecución del proyecto Independencia-Cobos- como colector aluvional de las aguas precipitadas en las serranías de Barrancas, lo que producía anegamientos y colmatación de las propiedades bajo riego ubicadas hacia el final del cauce. Esta situación generaba elevadísimos costos de mantenimiento, que eran solventados por los regantes a través de la Inspección de Cauce.
 
“Esta misión vino a conocer, constatar y escuchar a los usuarios acerca de los beneficios de la obra, que también cuenta con un reservorio que permitirá modernizar el sistema de riego. Los expertos están muy conformes, ya que una externalidad positiva que tiene esta obra es que en el carril Chimbas, muy angosto y con muchos accidentes, Vialidad podrá ensanchar e incluso hasta generar espacio para una ciclovía futura. Además, habrá reforestación, plantando tres árboles por cada uno que se saca”, afirmó Marinelli.
 
Esta misma comitiva estuvo este lunes en otras zonas de Mendoza para supervisar el terreno donde se podrían emplazar dos obras fundamentales para la eficiencia de riego y presentar proyectos a regantes. Estas obras, que aún no están aprobadas, son “Lujan Oeste, primera etapa” y “Sistema Yaucha Presurizado, Rama Uno”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.