Productores mendocinos participan en los premios Argentina Orgánica 2023

Alentando la producción orgánica, Mendoza busca representantes para los Premios Argentina Orgánica 2023, cuyo objetivo es fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica en todo el país. 

Como parte de un plan estratégico 2030, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al Movimiento Argentino (MAPO) impulsan los premios Argentina Orgánica 2023, que permite a productores mendocinos acceder a la premiación con el  objetivo potenciar el valor de la producción orgánica en el país. 


“El objetivo que se persigue a través de esta propuesta es fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica en todo el país. Se considera valioso y oportuno instituir un evento que destaque los esfuerzos del sector privado y también el público para aumentar la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores”, destacan desde la organización a través de su portal de internet.

Igor Baratoff, delegado en la región del MAPO, comentó: “Este es un evento muy importante para el país. El certamen contará con un total de 12 categorías y menciones especiales”.

Entre las categorías están la mejor producción primaria vegetal o animal, al valor agregado, al mejor restaurante, al mejor desarrollo de producto, al mejor programa municipal provincial de estímulo a la producción orgánica y al mejor proyecto de integración, entre otros.

Baratoff añadió que, entre las menciones especiales, se tendrá en cuenta al embajador orgánico argentino, al emprendimiento joven, a la trayectoria, al desafío de reingeniería productiva y a la mejor campaña de comunicación, entre otras.

“Buscamos que, a través de esta iniciativa, se pueda mostrar al consumidor el valor agregado que tiene la producción orgánica y el desarrollo de este tipo de producción en el país. Abarca a productores elaboradores de todo el el territorio y es por esto que se pueden presentar productores, elaboradores, comercializadores y restaurantes”, remarcó.

Al cierre, destacó que se le dará un reconocimiento a cada uno de los eslabones de la cadena productiva con capacidad orgánica. Todo siempre vinculado a la innovación, a la sostenibilidad, a la excelencia y al valor agregado. Es por esto que es de suma importancia la participación, incluso hasta del ámbito académico que difunda y promueva la producción de orgánicos.

Esta iniciativa propiciará una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la Ley Nacional 25127.

Según el último informe sobre la Producción Orgánica en Argentina elaborado por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la superficie cosechada en 2021 fue de 96.476 hectáreas. Respecto de 2020, la superficie cosechada aumentó 14%. Mendoza cuenta con 12.096 hectáreas, y la curva de crecimiento va en concordancia con la tendencia ascendente a nivel nacional.

El informe destaca, por otro lado, que el número de explotaciones agropecuarias con seguimiento orgánico disminuyó a nivel nacional 0,5%. Sin embargo, Mendoza se destacó por el incremento en esta variable, al pasar de 231 establecimientos en 2020 a 268 en 2021. Este dato posiciona a Mendoza como la provincia con más establecimientos agropecuarios con seguimiento orgánico: 20% con respecto al nivel nacional.

Otro dato importante que destaca el informe remarca que Mendoza es la principal superficie cosechada orgánica de cultivos industriales a nivel nacional, participando con vino y aceite de oliva. También es la principal de hortícolas, con el ajo como primer cultivo.

Inscripciones
Las personas interesadas en formar parte de esta propuesta tienen tiempo hasta el último día hábil de septiembre para postularse. Para ello, deberán ingresar en https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/organicos/premios_argentina_organica.php, donde podrán acceder a los términos y condiciones y a toda la información.

Los resultados se darán a conocer en el marco del Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica, a principios de diciembre.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.