Promoviendo la Inclusión LGBTQ+ a través de la Gestión de Personas y Prácticas de Diversidad

(Por Pizca Experiencias Más Humanas) Promover y defender los derechos humanos de nuestros colaboradores, impulsando una cultura inclusiva donde se valoren la variedad y las diferencias de los miembros del equipo debe de ser parte del plan estratégico de las áreas de gestión de personas.

Cuando hablamos de la comunidad LGBTQ+, nos referimos a todas las personas con identidad de género y/o orientación sexual que no forman parte del entendimiento tradicional de hombres y mujeres. Este acrónimo, que busca ser lo más inclusivo posible, se refiere a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y al resto de las personas en el universo de combinaciones de identidades de género y de orientación sexual que no se identifican como cisgénero y/o heterosexuales. ¿Qué pasa cuando una persona LGBTQ+ quiere encontrar trabajo? ¿Cómo es la realidad de la comunidad LGBTQ+ en América Latina y el Caribe?

La comunidad LGBTQ+ tiene dificultades al momento de insertarse en el mercado laboral. Encuestas e informes de derechos humanos notan que estas personas enfrentan discriminación durante su educación, sea por parte de los profesores o de los otros estudiantes. Esto impide que desarrollen su potencial educativo, impactando sus oportunidades laborales. Ya en el mercado de trabajo, las personas LGBTQ+ reciben las reacciones más negativas por parte de reclutadores, especialmente cuando estos son hombres heterosexuales. También ganan menos y tienen mayor probabilidad de estar acosadas o recibir tratamiento injusto en su lugar de trabajo. Como resultado, no es de extrañar que tengan menores niveles de satisfacción laboral (algo que mejora notablemente cuando las empresas permiten que sus empleados sean más abiertos sobre su orientación sexual).

La integración efectiva de políticas y prácticas inclusivas no solo beneficia a los empleados LGBTQ+, sino que también fortalece la cultura organizacional y contribuye positivamente al rendimiento empresarial:
1. Construcción de un Entorno Inclusivo:
Crear un entorno de trabajo inclusivo comienza con políticas claras y explícitas que prohíban la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Estas políticas deben estar respaldadas por formación y sensibilización para todos los empleados, destacando la importancia del respeto mutuo y la diversidad de experiencias.

2. Liderazgo Comprometido y Visible:
El compromiso visible de la alta dirección es crucial para el éxito de las iniciativas de diversidad. Los líderes deben ser modelos a seguir al demostrar un fuerte apoyo a la inclusión LGBTQ+ y al tomar medidas concretas para integrar estas prácticas en todas las facetas de la organización.

3. Programas de Capacitación y Desarrollo:
Implementar programas de capacitación que aborden la diversidad y la inclusión específicamente relacionadas con la comunidad LGBTQ+ es fundamental. Estos programas pueden incluir talleres sobre pronombres, sesiones educativas sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ+, y cómo fomentar un entorno de trabajo acogedor y respetuoso para todos.

4. Beneficios y Políticas Inclusivas:
Ofrecer beneficios que sean inclusivos y respetuosos con las necesidades de las personas LGBTQ+ es otra forma efectiva de apoyo. Esto puede incluir opciones de seguro de salud que cubran la atención médica relacionada con la transición de género, políticas de licencia parental inclusivas para parejas del mismo sexo, y la inclusión de parejas del mismo sexo en los beneficios de matrimonio y familia.

5. Redes de Apoyo y Alianzas Externas:
Fomentar redes de apoyo dentro de la organización, como grupos de empleados LGBTQ+ y aliados, puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y construir comunidad. Además, establecer alianzas con organizaciones externas que apoyan los derechos y la inclusión LGBTQ+ puede ampliar el impacto de las iniciativas internas y fortalecer el compromiso con la diversidad.

Beneficios para la Empresa:
Al abrazar la diversidad y apoyar activamente a la comunidad LGBTQ+, las organizaciones no solo cumplen con sus responsabilidades éticas y legales, sino que también obtienen beneficios significativos. Un entorno inclusivo promueve la innovación, mejora el compromiso de los empleados y atrae talento diverso que enriquece la cultura organizacional. 

En Pizca Experiencias más Humanas estamos para ayudarte a convertir estos desafíos en oportunidades. Ofrecemos servicios especializados en formación y consultoría en diversidad e inclusión, diseñados para crear un ambiente laboral inclusivo donde cada empleado pueda contribuir con su máximo potencial. Nuestra experiencia abarca la identificación y eliminación de sesgos, la implementación de políticas inclusivas y la capacitación en habilidades interpersonales que fomentan la colaboración y el respeto mutuo.

Contacta a Pizca Experiencias más Humanas y comienza hoy mismo a construir una cultura organizacional que celebre y aproveche la diversidad en todas sus formas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.