Sin inversión no hay paraíso: cómo y por qué los bancos deben invertir en tecnología (Veritran, la especialista en soluciones digitales, te dice como hacerlo)

Los avances tecnológicos y la llegada de nuevos competidores obligan a los bancos a virar hacia la digitalización. Veritran, compañía especialista en soluciones digitales para la industria financiera, explica cómo se podría modernizar este segmento.

Hace tiempo que la digitalización avanza de forma rápida y sostenida en todo el mundo e impacta sobre el día a día de las personas. En este panorama, la transformación digital del sistema financiero no es un hecho del futuro sino una necesidad del presente. Con la irrupción de nuevas regulaciones y competidores más innovadores como las fintechs, los bancos tradicionales con sistemas heredados y años de historia se plantean transformarse para preservar su liderazgo y mantener su competitividad, respondiendo a las nuevas exigencias y hábitos de los usuarios. 


¿Cómo deben invertir los bancos en tecnología?
Esta transformación implica la adopción de soluciones tecnológicas en auge, desde billeteras digitales y onboardings 100% remotos, hasta canales web y mobile eficientes, experiencias de pagos inmediatos y seguros, mecanismos de protección como la validación biométrica, entre otros. Sin embargo, una infraestructura tan compleja y en ocasiones antigua como la bancaria implica que esta modernización sea vista como un gran desafío, no solo por los costos que conlleva sino también por la falta de recursos especializados para crear aplicaciones modernas de manera eficiente.

Frente a este panorama, los expertos afirman que la mejor forma para encarar esta transformación es a partir de la alianza entre instituciones financieras y empresas robustas de tecnología, que agilizan los tiempos de producción de las soluciones digitales y facilitan la tarea de los bancos en este reto. Asimismo, los bancos evitan enfrentarse a la falta de personal o la escasez de habilidades profesionales, especialmente en IT y ciberseguridad.

“En noviembre del 2022 encargamos a Forrester Consulting el desarrollo del Total Economic Impact, un estudio que demuestra cuáles fueron los beneficios que obtuvieron determinados bancos a la hora de invertir en Veritran como proveedor especializado para desarrollar soluciones digitales. El resultado -plasmado en una organización representativa compuesta por los clientes entrevistados- fue una recuperación del 373% de la inversión inicial en 3 años, así como la reducción de riesgos en seguridad y el desarrollo de competencias internas”, comenta Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran. “Además, la digitalización otorgó buenos resultados en la adopción de canales digitales, mayor eficacia operativa y captación de nuevos clientes. De esta forma, la inversión inicial se recuperó -y superó- a futuro inmediato, con efectos positivos en todos los frentes”, afirma.

Los bancos que participaron en el estudio estaban atravesando una dificultad para pasar de la atención en sucursales a las interacciones en línea, además de que ninguno había dado el salto a la banca móvil. Aunque comprendían la necesidad de digitalizarse, se encontraban con el desafío de crear aplicaciones debido a la falta de talentos con conocimiento en su desarrollo. Es aquí en donde las empresas de tecnología cumplen un rol central.

“Desde Veritran entendemos que los bancos necesitan de un proveedor experto en herramientas digitales, pero también que sepa sobre productos bancarios y que conozca la industria. Hablar el mismo idioma y comprender cuáles son los desafíos de estas entidades más tradicionales es un diferencial valorado, porque permite apoyarlas y acompañarlas en su transformación digital”, señala Fondacaro

¿Por qué los bancos deben invertir en tecnología?
En esta línea, el ejecutivo afirma que la necesidad de la digitalización bancaria es producto de las nuevas exigencias de los usuarios. La agilidad, la innovación, la usabilidad y la rapidez de la banca digital son pilares fundamentales para el ecosistema bancario actual, en especial si se tiene en cuenta el gran desarrollo de nuevas tecnologías como las billeteras digitales que son tendencia en el país. 

Además, la digitalización es fundamental para garantizar la accesibilidad al universo financiero. Según el último informe del Banco Central (BCRA) sobre inclusión financiera publicado en abril de este año, las descargas de apps de mobile banking y billeteras electrónicas crecieron un 16% en 2022, lo que se traduce en una mayor participación de la población en los canales electrónicos para realizar transacciones. En este sentido, sumar nuevas tecnologías al ecosistema bancario posibilita el acceso de aquellas personas con poco o ningún antecedente bancario como los jóvenes o bien sectores alejados de las grandes ciudades. 

El desarrollo de soluciones digitales que contribuyan a la inclusión financiera significa entonces una ganancia tanto para la sociedad como para los bancos. “Un gran ejemplo de transformación digital exitosa fueron los que llevaron a cabo el Banco Provincia con Cuenta DNI y Banco Nación con BNA+, dos de las billeteras digitales más populares entre los argentinos. El desarrollo de ambos proyectos significó una reconversión de los sistemas tradicionales de ambos bancos históricos del país hacia nuevas tecnologías centradas en las necesidades específicas de los clientes”, finaliza Fondacaro.

Hoy los bancos tienen la oportunidad única de liderar el proceso de transformación digital siendo protagonistas, especialmente en un mundo que tiende hacia la mayor digitalización y donde la aparición de nuevas herramientas como la inteligencia artificial y la automatización de procesos resulta inevitable. Por eso, es clave que se alíen con empresas tecnológicas para desarrollar soluciones innovadoras, seguras y con proyección a largo plazo. 

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .