¿Son necesarias las vacaciones?

Con el comienzo de un nuevo año, para gran parte de los equipos de trabajo comienzan las vacaciones, ese momento tan esperado por la mayoría pero que algunos deciden posponer o suspender. Adecco Argentina explica por qué es tan importante tomarse vacaciones, tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas. 

Si bien el primer beneficiado con la llegada de las vacaciones es directamente el empleado, las empresas también deben organizar muy bien estos periodos para potenciar la productividad de sus equipos de trabajo. 

Para algunas personas, las vacaciones no son síntoma de descanso y relajación, y su adicción al trabajo o el compromiso por cumplir sus obligaciones hacen que no anhelen, como la mayoría, la llegada de este receso laboral. Según un reciente estudio de Adecco, un tercio de los trabajadores no utiliza todos sus días de vacaciones. 

¿Cuáles son los riesgos de no tomarse un descanso laboral?

A continuación, Adecco Argentina explica cuáles son las principales áreas de la vida que se ven afectadas por riesgos de no desconectarse del entorno laboral.

No tomar vacaciones puede traer consecuencias graves a nivel físico y mental, pero también puede afectar el ámbito social del trabajador:

Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuye considerablemente, por eso tomarse vacaciones es necesario para desconectar y concentrarse en nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se cuenta con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado. 

Salud física: a medida que el nivel de estrés incrementa, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse aumentan. Es así que cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, las defensas no son las mismas.

Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar del trabajador, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal.

¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones?

Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo ordenado. De forma previa es esencial:

Conocer los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más largos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es importante que las empresas tengan bien definidos estos procesos y que se aseguren de que los empleados los conozcan.

Definir las funciones y los relevos: para que la organización pueda continuar con sus obligaciones diarias y cumpla con las responsabilidades sin alterar la productividad, es necesario planificar y establecer las funciones y responsabilidades que le corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Será importante priorizar y cubrir los puestos que requieran de mayor atención. 

Elaborar un manual de procedimientos: ante cualquier eventualidad resulta útil contar con una guía donde se vean plasmadas las tareas y los procedimientos, para poder responder a todas las inquietudes que puedan surgir. Así, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda, cumpliendo con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa.

Una vez que comienza el descanso, es clave lograr desconectarse totalmente para trabajar de manera eficaz. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo los mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no necesite responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será un trabajador bien descansado que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.