Tecnologías transformadoras en la lucha del cambio climático

El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático. 

En medio de esta urgencia, las startups de tecnología climática están emergiendo como pioneros en la creación de soluciones innovadoras y revolucionarias. Desde el desarrollo de energías renovables hasta la agricultura sostenible y la captura de carbono, estas empresas están desempeñando un papel crucial en la transformación de cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Uali es una de estas empresas que se destaca por su enfoque en la inspección de gases y su contribución para reducir las emisiones contaminantes.


“La esencia de la tecnología climática radica en la aplicación de avances científicos y tecnológicos para mitigar los impactos del cambio climático y adaptarnos a ellos. Esto ha dado lugar a una serie de desarrollos que tienen un impacto tangible y significativo en la lucha contra el calentamiento global”, asegura Ian Bogado, CEO de la startup especializada en climatech, Uali.

El panorama de soluciones para abordar el cambio climático y construir un futuro más sostenible es alentador. A medida que avanzamos, estas tecnologías innovadoras, incluida la contribución esencial de empresas como Uali, están siendo desarrolladas con determinación y enfoque para enfrentar este desafío global. Con tecnologías transformadoras y una mentalidad de sostenibilidad en alza, el camino hacia un futuro más verde.

Cuáles son algunas tecnologías fundamentales para un futuro verde?
-Las tecnologías de energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica, están tomando la delantera en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la promoción de fuentes de energía más limpias. La eficiencia energética, a través de innovaciones como termostatos inteligentes y sistemas HVAC eficientes, está marcando un cambio significativo en la reducción del consumo energético y en la generación de ahorros económicos.

-Las tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico, están desempeñando un papel esencial al permitir que las fuentes de energía renovable sean más confiables y estables, incluso en momentos de fluctuación en la generación.

-Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono están abriendo la puerta para atrapar las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía e instalaciones industriales, reduciendo así su impacto en la atmósfera. Esto, combinado con tecnologías de transporte limpio como vehículos eléctricos y de hidrógeno, está apuntando a disminuir las emisiones en sectores críticos como el transporte.

Ian Bogado, resume la importancia de esta tendencia: "La tendencia hacia la reducción de nuestro impacto, como empresa y como individuos, está ganando impulso en todo el mundo y sectores. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles están viendo beneficios tanto en términos de reputación y marca, así como de rentabilidad". Esta declaración refuerza cómo las empresas con enfoque en la sostenibilidad están encontrando beneficios tanto económicos como de reputación.

Además, la tecnología climática fomenta la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático. Los avances tecnológicos se comparten entre países, permitiendo un enfoque más colaborativo para abordar este desafío global. A través de la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, la tecnología climática acelera el progreso hacia un futuro más sostenible. Bogado, además, destaca que “la creciente tendencia hacia la sostenibilidad en los negocios y cómo las empresas que abrazan prácticas sostenibles están cosechando beneficios tanto en términos de reputación como de rentabilidad. Uali no solo está impulsando soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también está promoviendo un cambio cultural en la manera en que las empresas abordan sus responsabilidades ambientales”, concluye.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.