Wines of Argentina refuerza su compromiso por la equidad en la industria vitivinícola

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebró en la jornada de hoy un acuerdo con el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia de Mendoza para la implementación de la primera capacitación oficial sobre la “Ley Micaela” en el sector privado.

Promulgada el 10 de enero de 2019, la Ley 27.499, denominada “Ley Micaela”, establece la capacitación obligatoria en esas temáticas para todas las personas que se desempeñan en la función pública. Gracias a este acuerdo, la capacitación se hará extensiva también al sector privado, alcanzando a bodegas dentro del territorio de la provincia de Mendoza, y se convertirá en un requisito obligatorio para que las bodegas socias y no socias de la entidad puedan acceder a beneficios en los programas de sostenibilidad e iniciativas de promoción del Vino Argentino.


"Es el primer convenio que se firma con el sector privado para certificar la Ley Micaela. Como provincia cuna de la vitivinicultura estamos otorgando certificación a bodegas de todo el país para que avancen en cuestión de perspectiva de género. Invitamos a otras empresas a que puedan capacitarse en Ley Micaela porque creemos que otro futuro es posible y una vida sin violencia de género también es posible", comentó la directora de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, Belén Bobba.

“Esta capacitación contribuirá a la prevención de las violencias en los entornos productivos, al mismo tiempo que brindará herramientas para gestionar correctamente cualquier situación que pueda darse. No hace falta ser socia o socio de WofA para participar; sí tener un compromiso claro como empresa y como individuo sobre equidad de género. Sólo si podemos asegurarnos que mujeres y varones tienen igual acceso a las oportunidades, seremos capaces de tener una vitivinicultura sostenible, representativa de sus protagonistas y su lugar de origen”, expresó Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.

Este acuerdo se suma a una serie de acciones que viene llevando adelante WofA en pos de la equidad de género en la industria del vino, como agente de cambio hacia una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva.

En septiembre de 2021 WofA se convirtió en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género en las organizaciones y las comunidades donde operan. Asimismo, firmó un Acta de Compromiso por un Entramado Productivo Libre de Violencias, en el marco de la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia Contra las Mujeres, comprometiéndose a visibilizar, concientizar y erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción.

En ese camino, la entidad creó la plataforma Women of Argentina, un conjunto de iniciativas que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial. El compromiso de WofA con la equidad de género se encuentra plasmado en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Recientemente la organización dio un paso más al incorporar la perspectiva de género en su estatuto, específicamente en la composición de su Comisión Directiva, que deberá estar integrada por igual cantidad de mujeres y varones. Esto mismo aplica a su Comisión Revisora de Cuentas, cuya composición deberá respetar la diversidad de género, marcando así un hito en la historia de la institución.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.