Tecnologías transformadoras en la lucha del cambio climático
El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático.
El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático.
La charla “El desafío del abastecimiento de uva”, organizada por Bodegas de Argentina y Banco Supervielle, tuvo lugar esta semana en Luján de Cuyo. Estuvo a cargo de Javier Merino, del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA), quien expuso frente a ingenieros Agrónomos de distintas bodegas de la provincia.
La charla “El desafío del abastecimiento de uva”, organizada por Bodegas de Argentina y Banco Supervielle, tuvo lugar esta semana en Luján de Cuyo. Estuvo a cargo de Javier Merino, del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA), quien expuso frente a ingenieros Agrónomos de distintas bodegas de la provincia.
Para celebrar sus 27 años de trabajo en la internacionalización de productos y servicios de la provincia, organizó una disertación de expertos para conocer más sobre los desafíos del cambio climático en el comercio exterior. En ese marco, la empresa Circular Carbon midió la huella de carbono del evento para visibilizar esta temática.
Para celebrar sus 27 años de trabajo en la internacionalización de productos y servicios de la provincia, organizó una disertación de expertos para conocer más sobre los desafíos del cambio climático en el comercio exterior. En ese marco, la empresa Circular Carbon midió la huella de carbono del evento para visibilizar esta temática.
Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.
Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.
La feria B2B más importante del sector en América Latina tendrá sede en Brasil, que se mantiene segundo país en el ranking de exportaciones.
La feria B2B más importante del sector en América Latina tendrá sede en Brasil, que se mantiene segundo país en el ranking de exportaciones.
Crece el uso de insumos orgánicos en Argentina por la fuerte demanda de productos orgánicos a nivel nacional e internacional. La superficie cosechada aumentó 14% de un año contra otro y la provincia lidera este mercado.
Crece el uso de insumos orgánicos en Argentina por la fuerte demanda de productos orgánicos a nivel nacional e internacional. La superficie cosechada aumentó 14% de un año contra otro y la provincia lidera este mercado.
Un estudio muestra el impacto que tendría para todo el país el desarrollo del plan que está reclamando la Sociedad Rural del Oeste Argentino para Mendoza.
Un estudio muestra el impacto que tendría para todo el país el desarrollo del plan que está reclamando la Sociedad Rural del Oeste Argentino para Mendoza.
Se realizó el Foro de Innovación y Talento de Mendoza sobre los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad del conocimiento. Se trató de una actividad precongreso, en el marco del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que se realiza en Paraná.
Se realizó el Foro de Innovación y Talento de Mendoza sobre los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad del conocimiento. Se trató de una actividad precongreso, en el marco del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que se realiza en Paraná.
Cómo influyen el aumento en el precio de la uva y la imposibilidad de comprar dólares oficiales en forma ilimitada.
Cómo influyen el aumento en el precio de la uva y la imposibilidad de comprar dólares oficiales en forma ilimitada.
La provincia junto al Iclei, llevan a cabo la construcción del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional 27520/2019 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y reglamentada por el Decreto 1030/2020.
La provincia junto al Iclei, llevan a cabo la construcción del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional 27520/2019 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y reglamentada por el Decreto 1030/2020.
El nombre de la propuesta es Anfitrión. Pi Real Estate está a cargo de este proyecto. Una desarrolladora unida al mundo del vino y del turismo que crece a nivel internacional.
El nombre de la propuesta es Anfitrión. Pi Real Estate está a cargo de este proyecto. Una desarrolladora unida al mundo del vino y del turismo que crece a nivel internacional.
Mendoza distinguió a la excelencia del turismo del vino, los oros competirán el 24 de octubre en Suiza por la premiación internacional en la Asamblea Anual de las GWC.
Mendoza distinguió a la excelencia del turismo del vino, los oros competirán el 24 de octubre en Suiza por la premiación internacional en la Asamblea Anual de las GWC.
(Por Carla Luna) En el marco del Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC), que esto nace a través de una ley provincial para apoyar al sector de la cereza, la Cámara de Cerezas de Mendoza junto al IDR fortalecen vínculos con Chile, el mayor productor de América Latina y convocan a referentes de la industria. El miércoles pasado Sebastián Johnson, reconocido especialista en la temática, gerente general de la firma chilena Proyectos Industriales Johnson (PIJ) brindó una capacitación en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz sobre deshidratación postcosecha de frutos como cerezas y duraznos.
(Por Carla Luna) En el marco del Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC), que esto nace a través de una ley provincial para apoyar al sector de la cereza, la Cámara de Cerezas de Mendoza junto al IDR fortalecen vínculos con Chile, el mayor productor de América Latina y convocan a referentes de la industria. El miércoles pasado Sebastián Johnson, reconocido especialista en la temática, gerente general de la firma chilena Proyectos Industriales Johnson (PIJ) brindó una capacitación en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz sobre deshidratación postcosecha de frutos como cerezas y duraznos.
El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático.