Las Pacas, un negocio de lo simple

Las Pacas es una empresa joven que inició este proyecto a mediados del 2017. Llevan 5 años de actividad y han logrado posicionarnos en la plaza de Luján de Cuyo y alrededores. "Nuestra especialidad son las empanadas, tenemos sabores tradicionales e innovadores", comenta Alberto Macagno.

¿Cuántas franquicias/sucursales propias tiene operativas? Cuándo pensó que su negocio podía crecer con el modelo de franquicias?

Estamos adaptando nuestra estructura física para producir en mayor escala. Hoy trabajamos solamente en el local madre.

La proyección es tener una o más sucursales en cada departamento, dependiendo de la cantidad y distribución de los habitantes. 

El producto fue aceptado en forma masiva, y con satisfacción hemos comprobado que a la gente le gusta, lo consume y nos recomienda. 

Constantemente tenemos consultas de nuestros clientes sobre si vamos a ampliar el radio de entregas, o si vamos a abrir sucursales en otros puntos de la provincia. Eso nos hace creer que es el modelo ideal de expansión y según el plan de negocios y el estudio de mercado, es rentable para todos y muy fácil de trabajar.

¿Cuál cree que han sido el o los factores de éxito para sostener el negocio en el tiempo?

Básicamente lo novedoso es el proceso de elaboración y preparación del producto. Siempre trabajamos con stock, no tenemos quiebres en la producción y los tiempos de entrega son de 15 minutos por reloj. Hacemos, empanadas, pizzas, tartas y ensaladas. 

El fuerte son las empanadas, y la variedad es fundamental para satisfacer a los paladares más exigentes,

En nuestra carta se pueden elegir más de veinte variedades de empanadas, (de carne, veggies, especiales y dulces). Además tenemos 4 variedades para veganos, y cuatro variedades para celiacos. 

La calidad de las materias primas es fundamental. Cuidadosamente seleccionadas y elaboradas por nuestra Chef.

¿Cómo ha logrado superar las etapas de crisis?

Calidad y servicio a un precio razonable, fueron la clave para superar las inclemencias de la economía. 
Al comenzar la pandemia, solo cerramos los primeros 15 días. Después abrimos nuestras puertas, reforzamos el servicio de delivery y hemos trabajado en forma ininterrumpida y siempre cumpliendo las metas que nos habíamos propuesto.

¿Cuáles son los aspectos del modelo de franquicia que lo ayudaron a mejorar los resultados del negocio?

La organización y eficiencia que se logra con el modelo de franquicias, es clave. La descripción de puestos, manuales de procedimientos, controles internos y la optimización de los procesos, hacen que el capital humano se profesionalice. 
Esto, sin duda, lleva a excelentes resultados económicos.

¿Cuáles son los puntos de desarrollo más importantes que le aportó 384 Group para desarrollar el modelo de franquicia o mejorar los resultados del negocio?

Básicamente, los profesionales de 384 group, nos ayudaron a clarificar las ideas, y focalizar nuestras acciones en ser eficientes y eficaces en el funcionamiento de la empresa. 

En todo momento nos sentimos contenidos y guiados en el proceso de organización, transformación y mejora continua. Elegir a 384 Group en este acompañamiento, fue sin duda una decisión acertada.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos