Abrimos nuevos locales de Alfajores Entre Dos en Palmares (marzo), Neuquén y hasta en Chile

Un Café con... Ariel Fabrizio

Image description

> (Por Carla Luna) Entre Dos, la fábrica de alfajores premium, es un emprendimiento mendocino que con esfuerzo, trabajo y objetivos claros logró convertirse en una empresa exitosa. Ariel Fabrizio proyectó junto a su esposa Constanza un sueño que lograron materializar bajo el riesgo de invertir su única casa para elaborar alfajores.

Se consagraron como “El Mejor Alfajor de Argentina” en un concurso reconocido por el rubro, logrando alcanzar un público nacional. Desarrollaron una fuerte campaña de posicionamiento y dieron ese ansiado salto del emprendimiento a la empresa. 

En marzo, festejan 13 años de aquel inicio con una marca que se instaló en el hogar de los mendocinos y en las valijas de los turistas. Hoy cuenta con 12 locales abiertos al público, la expansión hacia el mercado internacional a través de la reciente inauguración del espacio en Mall Arauco Maipú  en Chile, la ampliación de la fábrica y una nueva sede para la elaboración.  InfoMendoza compartió un café con Ariel Fabrizio, el empresario de los alfajores más famosos de Mendoza.

-¿Cómo resultó el 2020 siendo un año atravesado por la pandemia?

 -Resultó ser un año de crecimiento, pero finalmente  fue sorpresivo porque en el transcurso -sobre todo en segundo trimestre- no cumplíamos con las expectativas que teníamos. Veníamos muy bien al inicio del año hasta marzo que llega la pandemia y la recuperación a partir de mayo. Esos tres fueron meses difíciles. Logramos  una recuperación en el segundo y tercer trimestre. 

-¿Qué fue lo que generó ese cambio tan pronto?

-A nosotros nos perjudicó el tema del turismo, porque nuestra comercialización estaba enfocada en gran parte a ese mercado, pero volvimos a los orígenes porque “Entre Dos” nace en kioscos.  Hicimos mucho foco en el canal tradicional que incluye kioscos, autoservicios, mercados, almacenes y demás. Nos apoyamos  en nuestra red  de distribuidores, generamos este cambio en la tendencia y pasamos a retomar el crecimiento con el que iniciamos el año.

-¿Qué enseñanza les deja el 2020?

-Rescato como principal enseñanza el trabajo en equipo. No hubiéramos logrado esto sin el  compromiso de un grupo humano predispuesto a trabajar en equipo. Pongo en valor la labor de recursos humanos, producción, marketing y finanzas entre otros. 

-¿Proyectos y expectativas para el 2021?

-Basado en el 2020, tenemos un plan comercial importante que está dando los primeros frutos. Estamos abriendo en febrero un local en  Neuquén, otro en Palmares en marzo y hemos logrado abrir en Chile, con lo cual apuntamos a la exportación y la conquista de nuevos mercados fuera de Mendoza.   Proyectamos un plan comercial ambicioso con apertura de nuevas franquicias y nuevos espacios. En la ruta 82 tenemos un proyecto de un local más grande del que hay actualmente, con apertura para junio.

-¿Proyectan mudar la fábrica?

-Si, es básicamente una  ampliación importante de la fábrica. La de Blanco Escalada no se cierra, sigue con su producción y trabajo habitual pero se abre una nueva en Acceso Sur, que intenta responder a la demanda de este plan comercial. 

-¿Crees que el 2021 será un año mejor, peor o igual que el 2020?

-Estoy convencido que será mejor, porque el 2020  aprendimos un montón de cosas y podremos capitalizar ese aprendizaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados