ÁgilNex abre el camino a más de 20 empresas mendocinas para exportar

El programa de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas  tiene 8 consultores y cuenta con 22 nuevas pymes inscritas para llevar sus productos y servicios al exterior. 

Pymes pertenecientes a los sectores de “Servicios Basados en el Conocimiento”, de alimentos procesados, industria vitivinícola y productos industrializados participarán del nuevo programa que utiliza metodologías ágiles, enfocadas en gestión de proyectos orientados a dar los primeros pasos para exportar.  

Las 22 empresas participantes corresponden a diferentes departamentos de la provincia y son de diferentes rubros: una de software y hardware para seguimiento satelital y smartcities, una de Implementación de software en empresas y desarrollo de aplicaciones , dos secaderos que incluyen ciruela, durazno, tomate y uvas sin semilla,  una fábrica de alfajores, una de productos gourmet, trece bodegas, una de frutos secos, una de fertilizantes granulados, solubles y foliares y un fabricante de pinturas de uso arquitectónico e industrial y revestimientos texturanles.  

ÁgilNex consiste en una consultoría profesional personalizada, que logré que en 6 meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para exportar. Debido al gran interés de nuevos consultores, fue necesario realizar un proceso de preselección, enfocado en el perfil de las empresas interesadas. De los 43 consultores que aplicaron, 26 obtuvieron el puntaje de perfil más adecuado para las pymes inscriptas.    

La preselección de consultores se llevó a cabo con un comité evaluador que estuvo integrado por profesionales que realizaron un análisis a ciegas de los curriculums vitaes  y de los videos presentados.  

En el caso de los CV se puntuó la formación académica, experiencia de rubro,  habilidades interpersonales y perfil comercial. El comité estuvo integrado por Carolina Suárez Garcés, Dania Bonadeo, Javier Rojas, Gaetano Aguilera Prisco, Gerardo Arribas, Guillermo Martínez y Virginia Donati.  
En los videos se observó la claridad y cohesión de sus mensajes, relevancia del contenido, habilidad de comunicación e impacto general. Este comité estuvo integrado por María Sinatra, Laura Cicchitti, Javier Machado y Noelia De La Rosa. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.