¡Atención inversionistas! Espacio Arizu, finalmente, está preparado para su desarrollo

Se firmó el fideicomiso de administración para la refuncionalización del Espacio Arizu con el objetivo de que un desarrollador acerque inversiones gastronómicas, turísticas y culturales, entre otras. 

En un hecho inédito, se realizó la firma del fideicomiso de administración para la “Refuncionalización Espacio Arizu”, rubricado por el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli, y Mendoza Fiduciaria, consolidando el denominado “Consorcio Arizu”. 

“Nos va a permitir desarrollar el casco histórico que fue expropiado. Es por eso que tenemos que cumplir con lo que dice la ley de expropiación, que incluye rubros gastronómicos, del vino, industrias creativas, turísticas, entre otras actividades”, explicó el jefe comunal, Diego Costarelli.

En la creación de este “Consorcio Arizu” van a trabajar tanto el sector público como el privado para atraer a los inversores interesados en participar en las distintas actividades propuestas. “Vamos a contratar en este fideicomiso un desarrollador en donde se verán distintas opciones. De esta manera, se ofertarán distintas alternativas de inversión que se pueden desarrollar en el casco histórico y de ahí tener inversores diferentes para cada alternativa” agregó. 



Asimismo, Mendoza Fiduciaria estará administrada en lo correspondiente a Godoy Cruz. Así, se realizará una licitación y contratará a un privado que se encargue de buscar a posibles inversores. “Estamos generando las condiciones para atraer al privado a realizar su negocio y que, con un cierto riesgo, haga su inversión y sea un motor de la economía de Godoy Cruz”, subrayó Costarelli.

Se estima que en dos meses se estará contratando al desarrollador encargado de la iniciativa, y el desarrollador empezará con las gestiones encomendadas por el Fideicomiso. En ese sentido, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hizo hincapié en la importancia de este ambicioso proyecto. “Tiene que ver con atraer a todo tipo de inversores relacionados con el turismo a esta bodega emblemática, incentivando esta industria que hoy crece en Mendoza a pasos agigantados”.

Cornejo resaltó que “llegar a este momento ha costado mucha inversión del Estado, del Municipio. Por eso hoy queremos que sean los privados los protagonistas” y destacó que “este proyecto tiene que estar muy bien desarrollado, ya que por un lado debe entender a los privados y la lógica del mercado, pero también saber cómo queremos recuperar los espacios urbanos”. 

Por su parte, la titular del Ente de Turismo, Gabriela Testa, dijo que “recuperar este Espacio, en una provincia donde uno de los valores más potentes es el vino y una de las motivaciones principales de los turistas que nos visitan son las bodegas, significa que podría ser un espacio de interpretación de todo el paisaje vitivinícola. Además, es muy importante para todos los ciudadanos recuperar su patrimonio. Esto habla de nosotros, es nuestra historia, es nuestra obligación”. 

Posibilidad de adaptaciones en un espacio de expresión arquitectónica
El antiguo edificio, propiedad de Balbino Arizu en 1888, posee una superficie total cubierta de 37.791,15 metros cuadrados, los cuales están distribuidos en cuatro plantas: baja (16.555,68 m2); subsuelo-1 (3.674,1 m2); subsuelo-2 (13.003,21 m2) y alta (4.558,16 m2). Con sucesivas ampliaciones y modificaciones a lo largo de su dilatada historia, este conjunto monumental en la actualidad ha quedado inmerso en la estructura urbana. Por sus dimensiones y posibilidades, puede admitir variados usos. Es posible identificar diferentes épocas en la morfología de las naves, la expresión arquitectónica de los espacios, las características tecnológicas, los materiales y sistemas empleados.

El Espacio Arizu tiene posibilidades de readaptación muy interesantes. En primer lugar, cuenta con una ubicación estratégica y buena construcción con distintos sistemas constructivos. También un perímetro apto para relacionarse flexiblemente con el entorno, interior articulado en distintos cuerpos, con patios y espacios libres. Su circulación interna conecta con independencia desde el interior a las calles adyacentes. Además, los espacios interiores de los edificios cuentan con características arquitectónicas variadas e interesantes, que corresponden a diferentes épocas históricas.

Es muy importante destacar que el 86% del conjunto arquitectónico y el 93% de los muros existentes, pueden ser preservados y conservados. Constituye un privilegio haber heredado bienes que forman parte del patrimonio histórico-cultural. Sin embargo, esta herencia significa un verdadero compromiso para lograr su correcta conservación, mantenimiento y restauración para el uso y disfrute de las actuales y futuras generaciones.

¿Qué pasa con el entorno?
Espacio Arizu es colindante hacia el Oeste con la Calle San Martín, que separa la corriente vehicular con el Barrio Bombal Sur, mientras que hacia el Este, siendo lo que principalmente abraza a la antigua construcción de 38.000 m2 (que significan casi dos manzanas), se encuentra el Barrio Arizu, una zona residencial que ha sido testigo del paso de la historia de este edificio. La comisión vecinal del Barrio Arizu fueron los primeros defensores del edificio como patrimonio cultural, cuando una cadena de supermercados quiso adquirirla para instalar su tienda. De esta manera, la Municipalidad de Godoy Cruz declaró de interés municipal la expropiación del inmueble ubicado en San Martín 1515, donde se especificaba que tenía como fin destinarlo a museo del vino, incluyendo todas las actividades culturales, educativas, artísticas, turísticas, históricas, proyectadas, promocionales y relacionadas de algún modo con la industria vitivinícola. 

A pesar de la conformidad de los vecinos por la recuperación del Espacio Arizu, se han presentado algunos puntos a evaluar por el municipio como son: seguridad y estacionamiento. “Estamos contentos que se recupere un espacio tan importante para los mendocinos y era una pena que durante tanto tiempo estuviera abandonado, pero la zona requiere mayor atención ahora que tiene una alta circulación de personas, ya que el complejo no tiene estacionamiento y también sería importante que sumen seguridad” manifiesta Isabel, vecina del Barrio Arizu. 

Por sus condiciones, el barrio no tenía mucha circulación, con pocas salidas, siendo beneficiosa la apertura de la calle que prolonga Los Álamos permitiendo salir de manera dinámica a calle Marcelo T de Alvear, sin embargo, el Concejo Deliberante ordenó la apertura de calle Agustín Álvarez, con el fin de dar continuidad a la trama urbana con sentido Norte-Sur, mediante la prolongación de la misma desde calle Lisandro de la Torre hasta calle Los Olmos, pero  aún no ha sido abierta.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.