Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.

El encuentro se desarrolló tras la visita técnica realizada a mediados de marzo al yacimiento, ubicado en Uspallata, Las Heras. Durante esta inspección, los especialistas de la Ceiam evaluaron en terreno los aspectos ambientales y técnicos del proyecto, asegurando un proceso de revisión riguroso y transparente.

Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que "esta reunión es parte del trabajo continuado de la comisión, la cual está integrada por un equipo interdisciplinario de expertos en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental". Asimismo, resaltó la participación de entidades como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente y el Departamento General de Irrigación (DGI), entre otros organismos.

Durante la visita técnica, los representantes de la empresa expusieron en detalle el proyecto, subrayando su adecuación a la Ley 7722 y el uso de tecnologías de última generación. Además, los especialistas de la CEIAM pudieron realizar consultas, que fueron respondidas por los técnicos de la compañía.

Evaluación Continua y Transparencia
La CEIAM mantiene reuniones quincenales para revisar los informes técnicos y sectoriales sobre el proyecto. En cada sesión se documentan las tareas realizadas y las observaciones relevantes. Además, la comisión tiene la facultad de solicitar exposiciones de la empresa, realizar inspecciones, requerir estudios adicionales y evaluar las objeciones surgidas en la consulta pública.

El proceso culminará con la emisión de un informe final que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, documento que será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.

El trabajo de la Ceiam refuerza el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, asegurando que los proyectos mineros cumplan con las normativas ambientales y contribuyan al desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.