Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.

El encuentro se desarrolló tras la visita técnica realizada a mediados de marzo al yacimiento, ubicado en Uspallata, Las Heras. Durante esta inspección, los especialistas de la Ceiam evaluaron en terreno los aspectos ambientales y técnicos del proyecto, asegurando un proceso de revisión riguroso y transparente.

Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que "esta reunión es parte del trabajo continuado de la comisión, la cual está integrada por un equipo interdisciplinario de expertos en geología, hidrogeología, biología, ingeniería ambiental y derecho ambiental". Asimismo, resaltó la participación de entidades como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el Consejo Provincial del Ambiente y el Departamento General de Irrigación (DGI), entre otros organismos.

Durante la visita técnica, los representantes de la empresa expusieron en detalle el proyecto, subrayando su adecuación a la Ley 7722 y el uso de tecnologías de última generación. Además, los especialistas de la CEIAM pudieron realizar consultas, que fueron respondidas por los técnicos de la compañía.

Evaluación Continua y Transparencia
La CEIAM mantiene reuniones quincenales para revisar los informes técnicos y sectoriales sobre el proyecto. En cada sesión se documentan las tareas realizadas y las observaciones relevantes. Además, la comisión tiene la facultad de solicitar exposiciones de la empresa, realizar inspecciones, requerir estudios adicionales y evaluar las objeciones surgidas en la consulta pública.

El proceso culminará con la emisión de un informe final que incluirá dictámenes técnicos y conclusiones, documento que será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su resolución.

El trabajo de la Ceiam refuerza el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, asegurando que los proyectos mineros cumplan con las normativas ambientales y contribuyan al desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.