¿Caída en el valor de los inmuebles? El sector acomodó el valor cambiario para la tasación en un año afectado por la ley de alquileres y el DNU donde inversionistas desertaron

(Por Carla Luna) Mendoza tiene un importante crecimiento urbanístico. La construcción no cesa y se desarrollan constantemente complejos de barrios privados y de departamentos, sin embargo la venta de inmueble prolifera a pesar  de los tiempos inestables.

La ley de alquileres y DNU generaron que se vendiera el 30% de las propiedades de inversión que estaban en alquiler porque la ecuación dejó de ser conveniente, ya que el capital detenido en una propiedad generaba baja rentabilidad y el mercado no tardó en responder.

“Entre la ley de alquileres y el DNU, mucha gente se sintió manoseada por el Gobierno. Propiedades que estaban como inversión para el alquiler se pusieron en venta. Ahora que no se vuelve a prorrogar el decreto,  hay propiedades que han vuelto al alquiler. No es significativo por el momento pero paulatinamente vuelven”  aseguró  Eduardo Rosta, vicepresidente del   Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza (CCPIM).


El valor de las propiedades en dólar se acomodaron a la cotización del peso y el mercado permite ofrecer departamento hace seis meses estaban a US$ 60.000 en 35mil. “Hay un acomodamiento de los valores porque la realidad es que arranca hace tres años  cuando el tipo de cambio comenzó a dispararse y el valor de los inmuebles no se modifica. El peso no está siendo refugio de valor. Solo se puede vender en dólares porque si no se tendría que tasar las propiedades constantemente. Al subir  tanto el tipo de cambio, si no se acomodaba el valor no se generaban ventas” aseguró Rosta que especificó que la baja ha sido de un 35% acomodado a la cotización el dólar blue.

El panorama es óptimo para inversionistas ya que hay una alta oferta de propiedades en venta recientemente ajustadas al mercado en divisa extranjera  sin embargo la incertidumbre de un año con crisis financiera tras la pandemia y la inestabilidad del mercado cambiario dificulta la toma de decisiones. Asimismo, surge como sorpresivo un importante aumento en la venta de fincas. ”Reaparecen inversores extranjeros y parte al mercado interno que está  volviendo a interesarse en inversiones del mercado rural” aseguró el vicepresidente y agregó que si  bien el mercado aumenta la oferta siempre se mantiene en el mismo segmento etario, ya que los millenials no se interesan por la compra de propiedades y esta intencionalidad se refleja en el mercado inmobiliario.


Grandes torres se levantan en el Gran Mendoza destinado a este mercado, sin embargo del CCIPM aseguran que apunta al rebote de gente vivía en barrios privados o  casas grandes en barrios residenciales que cambian a complejos de departamentos con servicios, generando una amplia oferta de casas grandes en barrios privados. Mientras que casonas en calles sofisticadas como Bologne Sur Mer y Emilio Civit con terrenos enormes sean vendidas en el 80% por permutas, siendo las  más bajas en valores de tasaciones.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.