¿Caída en el valor de los inmuebles? El sector acomodó el valor cambiario para la tasación en un año afectado por la ley de alquileres y el DNU donde inversionistas desertaron

(Por Carla Luna) Mendoza tiene un importante crecimiento urbanístico. La construcción no cesa y se desarrollan constantemente complejos de barrios privados y de departamentos, sin embargo la venta de inmueble prolifera a pesar  de los tiempos inestables.

La ley de alquileres y DNU generaron que se vendiera el 30% de las propiedades de inversión que estaban en alquiler porque la ecuación dejó de ser conveniente, ya que el capital detenido en una propiedad generaba baja rentabilidad y el mercado no tardó en responder.

“Entre la ley de alquileres y el DNU, mucha gente se sintió manoseada por el Gobierno. Propiedades que estaban como inversión para el alquiler se pusieron en venta. Ahora que no se vuelve a prorrogar el decreto,  hay propiedades que han vuelto al alquiler. No es significativo por el momento pero paulatinamente vuelven”  aseguró  Eduardo Rosta, vicepresidente del   Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza (CCPIM).


El valor de las propiedades en dólar se acomodaron a la cotización del peso y el mercado permite ofrecer departamento hace seis meses estaban a US$ 60.000 en 35mil. “Hay un acomodamiento de los valores porque la realidad es que arranca hace tres años  cuando el tipo de cambio comenzó a dispararse y el valor de los inmuebles no se modifica. El peso no está siendo refugio de valor. Solo se puede vender en dólares porque si no se tendría que tasar las propiedades constantemente. Al subir  tanto el tipo de cambio, si no se acomodaba el valor no se generaban ventas” aseguró Rosta que especificó que la baja ha sido de un 35% acomodado a la cotización el dólar blue.

El panorama es óptimo para inversionistas ya que hay una alta oferta de propiedades en venta recientemente ajustadas al mercado en divisa extranjera  sin embargo la incertidumbre de un año con crisis financiera tras la pandemia y la inestabilidad del mercado cambiario dificulta la toma de decisiones. Asimismo, surge como sorpresivo un importante aumento en la venta de fincas. ”Reaparecen inversores extranjeros y parte al mercado interno que está  volviendo a interesarse en inversiones del mercado rural” aseguró el vicepresidente y agregó que si  bien el mercado aumenta la oferta siempre se mantiene en el mismo segmento etario, ya que los millenials no se interesan por la compra de propiedades y esta intencionalidad se refleja en el mercado inmobiliario.


Grandes torres se levantan en el Gran Mendoza destinado a este mercado, sin embargo del CCIPM aseguran que apunta al rebote de gente vivía en barrios privados o  casas grandes en barrios residenciales que cambian a complejos de departamentos con servicios, generando una amplia oferta de casas grandes en barrios privados. Mientras que casonas en calles sofisticadas como Bologne Sur Mer y Emilio Civit con terrenos enormes sean vendidas en el 80% por permutas, siendo las  más bajas en valores de tasaciones.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados