¿Caída en el valor de los inmuebles? El sector acomodó el valor cambiario para la tasación en un año afectado por la ley de alquileres y el DNU donde inversionistas desertaron

(Por Carla Luna) Mendoza tiene un importante crecimiento urbanístico. La construcción no cesa y se desarrollan constantemente complejos de barrios privados y de departamentos, sin embargo la venta de inmueble prolifera a pesar  de los tiempos inestables.

La ley de alquileres y DNU generaron que se vendiera el 30% de las propiedades de inversión que estaban en alquiler porque la ecuación dejó de ser conveniente, ya que el capital detenido en una propiedad generaba baja rentabilidad y el mercado no tardó en responder.

“Entre la ley de alquileres y el DNU, mucha gente se sintió manoseada por el Gobierno. Propiedades que estaban como inversión para el alquiler se pusieron en venta. Ahora que no se vuelve a prorrogar el decreto,  hay propiedades que han vuelto al alquiler. No es significativo por el momento pero paulatinamente vuelven”  aseguró  Eduardo Rosta, vicepresidente del   Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza (CCPIM).


El valor de las propiedades en dólar se acomodaron a la cotización del peso y el mercado permite ofrecer departamento hace seis meses estaban a US$ 60.000 en 35mil. “Hay un acomodamiento de los valores porque la realidad es que arranca hace tres años  cuando el tipo de cambio comenzó a dispararse y el valor de los inmuebles no se modifica. El peso no está siendo refugio de valor. Solo se puede vender en dólares porque si no se tendría que tasar las propiedades constantemente. Al subir  tanto el tipo de cambio, si no se acomodaba el valor no se generaban ventas” aseguró Rosta que especificó que la baja ha sido de un 35% acomodado a la cotización el dólar blue.

El panorama es óptimo para inversionistas ya que hay una alta oferta de propiedades en venta recientemente ajustadas al mercado en divisa extranjera  sin embargo la incertidumbre de un año con crisis financiera tras la pandemia y la inestabilidad del mercado cambiario dificulta la toma de decisiones. Asimismo, surge como sorpresivo un importante aumento en la venta de fincas. ”Reaparecen inversores extranjeros y parte al mercado interno que está  volviendo a interesarse en inversiones del mercado rural” aseguró el vicepresidente y agregó que si  bien el mercado aumenta la oferta siempre se mantiene en el mismo segmento etario, ya que los millenials no se interesan por la compra de propiedades y esta intencionalidad se refleja en el mercado inmobiliario.


Grandes torres se levantan en el Gran Mendoza destinado a este mercado, sin embargo del CCIPM aseguran que apunta al rebote de gente vivía en barrios privados o  casas grandes en barrios residenciales que cambian a complejos de departamentos con servicios, generando una amplia oferta de casas grandes en barrios privados. Mientras que casonas en calles sofisticadas como Bologne Sur Mer y Emilio Civit con terrenos enormes sean vendidas en el 80% por permutas, siendo las  más bajas en valores de tasaciones.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.