¿Cómo invertir el aguinaldo o los ingresos extra de Fin de Año?

En diciembre algunas personas cobran el aguinaldo y otras perciben ingresos extra. Cualquiera sea el caso, esto puede mejorar su situación financiera a corto, mediano o largo plazo. La clave está en darle un buen destino, algo posible y a la vez que sea beneficioso para su bolsillo. Ante este panorama, Reba, la entidad financiera regulada por el Banco Central propone las mejores alternativas para que el dinero no pierda valor. 

Según lo dispuesto por la Ley 27.073, la segunda cuota se paga en la última jornada laboral de diciembre, tal como lo establece la Ley de  Contrato de Trabajo (LCT). Por lo tanto, se debe depositar hasta el 18 de diciembre inclusive. Asimismo, para calcular la suma total es preciso considerar que el SAC corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de  cada uno de los semestres. Si la relación laboral comenzó hace menos de seis meses, el empleado cobrará un proporcional.

La fórmula para calcular el aguinaldo es dividir el mejor salario recibido por 12 y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados. Así, en caso de que el haber más elevado de un trabajador haya sido de $ 80.000 y haya comenzado a trabajar el 1 de mayo, cobrará $ 13.333. No obstante, el aguinaldo solo lo recibirán los que realicen un trabajo en relación de dependencia. Los monotributistas que  no tienen este beneficio pueden guardar un monto mensual de los ingresos para disponer de una suma a fin de año que les permita seguir invirtiendo.

“Si llegás al cierre del año con un ingreso suplementario, podés invertirlo para hacer crecer tu capital. Con Reba hay varias opciones. Hoy en día, la mejor herramienta contra la inflación y el contexto actual de Argentina es tratar de preservar el valor comprando dólar MEP”, afirma Vanesa Di Trolio, gerente de Desarrollos de Negocios de Reba App.

El dólar MEP o dólar bolsa es un tipo de dólar que existe en Argentina de forma legal, y a diferencia del dólar ahorro, se consigue como resultado de la compra de bonos en pesos en el mercado local y su venta en dólares en el mercado internacional. Esta operación se hace en el Mercado de Capitales y en Reba se puede comprar en muy pocos pasos y desde tu celular, según explica Di Trolio.  

Además, agrega que el primer paso es tener una cuenta inversión que se puede generar rápidamente desde la app. Luego, el usuario recibirá un mail de confirmación avisando que está creada y con apenas un par de clicks, se puede realizar la compra de los dólares en el mercado financiero. Asimismo, se puede comprar sin tope máximo, con un mínimo de US$ 20 o su equivalente en pesos y todas las veces que uno desee.

No obstante, es necesarios no haber comprado los US$ 200 de tope del dólar solidario en los últimos noventa días.  

Otra alternativa que recomiendan desde Reba es adquirir dólar solidario, ingresando a la cuenta en dólares y seleccionando “operaciones  de cambio” desde el rayo azul que está en el menú principal. El paso siguiente es elegir la opción “compra” y luego escribir el monto. Posteriormente, se podrá ver el tipo de cambio y los impuestos que corresponden a la operación. Finalmente, se debe hacer  click en “continuar” para confirmar la operación.

También el plazo fijo es una buena posibilidad de inversión, según los especialistas en el tema. La gerente asegura que una de las ventajas  más importantes es que te permite saber de antemano cuánto vas a ganar de acuerdo con el monto que se invierte. Por otro lado, están quienes eligen destinar ese extra para disfrutar de un descanso o irse de vacaciones: “en ese caso nosotros recomendamos pagar el hospedaje, el pasaje, la nafta y tus consumos en Argentina con la tarjeta de crédito Reba American Express”, finaliza Di Trolio.  

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.