Con el aporte de destacadas mujeres del vino, Wines of Argentina lanza su reporte de cosecha 2022

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, lanza su característico reporte anual de cosecha que, en esta edición y en línea con el compromiso asumido para visibilizar el rol de las mujeres en el sector, se nutre íntegramente del testimonio de destacadas voces femeninas de diversas regiones del país.

Se trata de un documento que condensa información sobre la temporada, con datos climáticos y un completo análisis de los diferentes aspectos de la cosecha 2022. Incluye, además, detalles de las características de la cosecha para diversas regiones vitivinícolas. Desarrollado en exclusiva por Vinómanos para Wines of Argentina, este reporte pretende ser un material de consulta para comprender, de forma clara y resumida, las particularidades de los vinos argentinos obtenidos.

Las mujeres que han colaborado en esta nueva edición del reporte de cosecha son: Laura Principiano (Familia Zuccardi), Verónica Ortego (Mythic Wines), Laura Catena (Catena Wines), Andrea Ferreyra (Finca La Celia), Gabriela García (Bodegas Salentein), Paula González (Pyros Wines), Flavia Martínez (Bodegas Bianchi), Victoria Brond (Alpamanta), Noelia Torres (Marchiori & Barraud), Jimena López (Graffito Wines), Maricruz Antolín (Krontiras Wines), Alejandra Riofrío (Navarro Correas), Celina Ribas (Escorihuela Gascón), Agustina Hanna (Ruca Malén), Estela Perinetti (Las Estelas), Rosario Toso (Cheval des Andes), Carolina Cristofani (El Esteco), Diana Bellincioni (Estancia Los Cardones), Eugenia Herrera (Bodega Aniello) y Sofía Elena (Contra Corriente).

Desde 2021 Wines of Argentina viene trabajando fuertemente en pos de la sustentabilidad social, al convertirse en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) y tomar medidas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la industria del vino.

En este contexto, Magdalena Pesce, gerenta General de WofA, destacó: “las mujeres hace mucho tiempo que realizamos valiosos aportes a la cadena de valor del vino. Un ejemplo claro desde lo técnico es el “Club de Mujeres Profesionales del Vino" que reúne a 120 enólogas e ingenieras agrónomas que lideran la primera o segunda línea de mandos en bodegas y fincas. Con la pandemia se aceleraron los cambios en nuestros mercados de exportación. Apostar por la inclusión y equidad sin duda nos ayuda a construir un sector más sustentable, rentable y representativo de sus protagonistas y su lugar de origen”.

El reporte 2022 arroja luz sobre este hecho en el marco de la plataforma Women of Argentina, desarrollada por WofA. Se trata de un conjunto de medidas y acciones que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial.

El compromiso de WofA con la equidad de género se plasma en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.