Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: ¿cuáles son las habilidades que los jóvenes necesitan para su futuro?

En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.  

La celebración de este día trata de empoderar a los jóvenes para que sean influyentes en el mundo, para contribuir con sus objetivos personales y para conseguir sociedades más justas y sostenibles. 

Actualmente tres de cada cuatro jóvenes a de 15 a 24 años, a nivel mundial, no pueden adquirir las habilidades necesarias para el empleo según un informe de Naciones Unidas. Es por ello que es necesario trabajar en la educación junto a diferentes instituciones y organizaciones con el fin de divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 

Junior Achievement Mendoza, busca, a través del aprendizaje activo en educación financiera, preparar para el trabajo y emprendimiento, desarrollar al máximo las habilidades que los jóvenes van a necesitar para su futuro.  

Por medio de programas presenciales y virtuales basados en la pedagogía de aprender haciendo, con sentido y por proyectos, los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración, iniciativa y liderazgo; con especial hincapié en la promoción de las carreras del futuro vinculadas a las STEM y las habilidades digitales. 

Sin embargo, estos conocimientos no bastan en una sociedad donde se necesita lidiar con la diferencia y la diversidad y es por eso que Junior Achievement, hace hincapié en fortalecer el autoconocimiento, promover la proyección personal y fomentar la toma de decisiones.  

Para lograr mayor consciencia y participación en este día, La ONU y la UNESCO ponen a disposición de las personas en su página oficial información los pasos a seguir para la creación de actividades que reflejen las habilidades que deben adquirir los jóvenes para el futuro.   

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.