¿Dónde se puede ir de vacaciones este verano?

(Por Carla Luna) Tras un año de encierro y con la llegada del calor, comienza la tentación  de proyectar vacaciones  pero a diferencia de otros años donde solo importaba el dinero y el destino este año se suma la posibilidad de llegar, qué esté abierto para el turismo y una serie de protocolos condicionados a la situación de pandemia.

Viajar al exterior tiene ciertos condicionamientos según el país elegido y las restricciones que impone el gobierno argentino de hacer 14 días de cuarentena al regreso de una “zona afectada”. Mientras que cada país tiene sus propias realidades que se ven reflejadas en el acceso al turismo. Entre los destinos más frecuentes de los argentinos se encuentra: Chile, Uruguay, Brasil, Perú,  EEUU, España, Italia y México. Las agencias de viajes vendían estos paquetes adelantados con fechas flexibles en la etapa más dura de la cuarentena, sin embargo esta cláusula ahora es opcional, ya que varios de estos destinos han levantado las restricciones y se encuentran exentos de cuarenta como es el caso de Brasil, México y EEUU. Mientras que otros destinos como España e Italia exigen una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del arribo y solo acceden los argentinos con residencia o ciudadanía. Por otro lado, los países limítrofes que suelen ser la primera opción se hallan en su mayoría con el acceso cerrado o fuertemente limitado como es el caso de chile que solo se puede acceder vía aérea  por el momento desde el aeropuerto de Buenos Aires, lo que hace que el factor cercanía se vuelva lejano. Uruguay sigue en cuarenta  y no tiene vuelos disponibles. Hay un solo habilitado para hacer el tramo Buenos Aires- Montevideo pero solo pueden viajar ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia. Además al llegar, siete días de cuarentena y luego otro hisopado.

Ante este panorama se estima se fortalecerá el turismo nacional, pero igual que el mapa anterior no todos han abierto la disposición turística.  A partir de diciembre, algunas provincias dieron el puntapié inicial para reactivar el sector turístico que durante los últimos dos meses solo pudieron recibir turismo interno. Abrieron sus fronteras para recibir el turismo interprovincial: Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán. Neuquén, Entre Ríos, Tierra del Fuego  y Rio Negro. Hoy se sumaron  Catamarca y La Rioja a través de un convenio de las provincias del noroeste, que permitirá las visitas recíprocas con requisitos mínimos acordados por sus autoridades. Esta semana abrió San Luis, San Juan y Misiones. Santa Cruz es la última provincia que tiene programado abrir al turismo externo el 28 de este mes, mientras que  Santa Fe y Córdoba lo harán con el comienzo del nuevo año.

La costa argentina es la más propensa a aglomeraciones por lo que el Gobierno nacional dispuso de un protocolo para vacacionar en la Costa Atlántica. Las medidas se concentran en la higiene y los cuidados como el distanciamiento social, la ventilación en lugares cerrados y la limitación de aglomeraciones. Por otro lado, algunas localidades anunciaron la instalación de hospitales modulares, consultorios externos, personal médico, comités de emergencia. En los balnearios, los usuarios deberán respectar  dos metros de distancia entre las sombrillas y la cantidad de gente en una carpa estará limitada por el municipio.

Cada provincia impone protocolos y medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, que bien son variables coinciden en general en cuanto a la exigencia al turista de contar con un seguro de salud que incluya Covid-19, testeos previos con resultado negativo y la aplicación Cuidar Verano en su teléfono.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados