¿Dónde se puede ir de vacaciones este verano?

(Por Carla Luna) Tras un año de encierro y con la llegada del calor, comienza la tentación  de proyectar vacaciones  pero a diferencia de otros años donde solo importaba el dinero y el destino este año se suma la posibilidad de llegar, qué esté abierto para el turismo y una serie de protocolos condicionados a la situación de pandemia.

Viajar al exterior tiene ciertos condicionamientos según el país elegido y las restricciones que impone el gobierno argentino de hacer 14 días de cuarentena al regreso de una “zona afectada”. Mientras que cada país tiene sus propias realidades que se ven reflejadas en el acceso al turismo. Entre los destinos más frecuentes de los argentinos se encuentra: Chile, Uruguay, Brasil, Perú,  EEUU, España, Italia y México. Las agencias de viajes vendían estos paquetes adelantados con fechas flexibles en la etapa más dura de la cuarentena, sin embargo esta cláusula ahora es opcional, ya que varios de estos destinos han levantado las restricciones y se encuentran exentos de cuarenta como es el caso de Brasil, México y EEUU. Mientras que otros destinos como España e Italia exigen una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del arribo y solo acceden los argentinos con residencia o ciudadanía. Por otro lado, los países limítrofes que suelen ser la primera opción se hallan en su mayoría con el acceso cerrado o fuertemente limitado como es el caso de chile que solo se puede acceder vía aérea  por el momento desde el aeropuerto de Buenos Aires, lo que hace que el factor cercanía se vuelva lejano. Uruguay sigue en cuarenta  y no tiene vuelos disponibles. Hay un solo habilitado para hacer el tramo Buenos Aires- Montevideo pero solo pueden viajar ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia. Además al llegar, siete días de cuarentena y luego otro hisopado.

Ante este panorama se estima se fortalecerá el turismo nacional, pero igual que el mapa anterior no todos han abierto la disposición turística.  A partir de diciembre, algunas provincias dieron el puntapié inicial para reactivar el sector turístico que durante los últimos dos meses solo pudieron recibir turismo interno. Abrieron sus fronteras para recibir el turismo interprovincial: Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán. Neuquén, Entre Ríos, Tierra del Fuego  y Rio Negro. Hoy se sumaron  Catamarca y La Rioja a través de un convenio de las provincias del noroeste, que permitirá las visitas recíprocas con requisitos mínimos acordados por sus autoridades. Esta semana abrió San Luis, San Juan y Misiones. Santa Cruz es la última provincia que tiene programado abrir al turismo externo el 28 de este mes, mientras que  Santa Fe y Córdoba lo harán con el comienzo del nuevo año.

La costa argentina es la más propensa a aglomeraciones por lo que el Gobierno nacional dispuso de un protocolo para vacacionar en la Costa Atlántica. Las medidas se concentran en la higiene y los cuidados como el distanciamiento social, la ventilación en lugares cerrados y la limitación de aglomeraciones. Por otro lado, algunas localidades anunciaron la instalación de hospitales modulares, consultorios externos, personal médico, comités de emergencia. En los balnearios, los usuarios deberán respectar  dos metros de distancia entre las sombrillas y la cantidad de gente en una carpa estará limitada por el municipio.

Cada provincia impone protocolos y medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, que bien son variables coinciden en general en cuanto a la exigencia al turista de contar con un seguro de salud que incluya Covid-19, testeos previos con resultado negativo y la aplicación Cuidar Verano en su teléfono.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.