El caso de las inmobiliarias Remax: en Mendoza siguen funcionando las tres franquicias con total normalidad

(Por Patricia Losada) Las tres oficinas de Remax en Mendoza siguen atendiendo sin problemas, pese a una orden de la Inspección General de Justicia que pidió la disolución de la empresa por considerar que realiza un ejercicio ilícito en el sector inmobiliario. Una guerra con sede en Buenos Aires.

La firma inmobiliaria Remax, anunció que continúa firme prestando servicios en Mendoza, luego de que la Inspección General de Justicia (IGJ) ordenara la disolución de la empresa a nivel nacional, debido a una denuncia del Colegio de Corredores Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, que consideraron que la compañía “realiza un ejercicio ilícito de la actividad inmobiliaria”.

Remax rechaza enfáticamente la denuncia de CUCICBA -dice un comunicado- frente a la IGJ por ser infundada y mal intencionada contra de la red con más Corredores y Martilleros del país. Esto no implica el cese de actividades, las oficinas seguirán prestando servicio a sus clientes, como lo han hecho desde hace 15 años, llevando el mejor servicio inmobiliario”.

En Mendoza, la empresa cuenta con tres oficinas (dos en el centro y una en Chacras de Coria). 
En ese sentido Adrián Gioeni, Broker de Remax Solutions, explicó a InfoMendoza, que la modalidad de trabajo es a través de una red de oficinas que trabajan en todo el mundo y aclaró que “todos los capitales son argentinos tanto de los máster franquiciado como cada franquiciado y es en el país donde queda la facturación. Somos un modelo de negocio que se basa en oficinas con gestiones independientes y trabajamos en red con procedimientos estandarizados”.

La respuesta de la empresa, que cuenta en Argentina con 140 oficinas en 42 ciudades, fue contundente a la hora de defenderse: “La resolución en cuestión está basada en información imprecisa sobre el funcionamiento de la sociedad, y es por eso que será apelada correspondientemente para defender sus derechos y desestimar dicha acción judicial”, difundieron desde la firma cuestionada que representa una fuente de ingresos de unas 5.000 familias argentinas. 

También, a través de un comunicado, señaló que "esta acción promovida por el Colegio de Corredores de la Ciudad es una más de las tantas embestidas de los cuerpos colegiados contra una marca que desarrolla su negocio legítimamente hace más de 15 años, promoviendo el crecimiento y evolución del mercado, conformando así la red inmobiliaria con mayor presencia de corredores y martilleros matriculados".

Además aclara que “cada inmobiliaria adherida a Remax cuenta con un martillero o corredor público inmobiliario responsable, al igual que todas las inmobiliarias”.

De qué se trata la acusación
La resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) lleva la firma de su titular, Ricardo Nissen, que argumenta que es ilícito el desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia, como lo hace Remax, subsidiaria de la firma norteamericana homónima.  

Otro de los cuestionamientos que hacen los corredores inmobiliarios de Buenos Aires es que dicen que los titulares de Remax Argentina no tienen matrícula, y que deberían ser martilleros públicos.  

En este sentido la firma dice que “no existen limitaciones legales en nuestro país para el modelo que desarrollan. Nuestra forma de trabajar está contemplada en el Código Civil y Comercial de la Nación y la Constitución Nacional. Por lo tanto es absolutamente falso decir que somos ilegales”.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.